Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día

MinDefensa y Cancillería visitarán a los 102 expedicionarios en la Antártida

expedicion antartidaEl ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, junto con la canciller, María Ángela Holguín, y el comandante de la Armada Nacional, almirante, Hernando Wills Vélez, visitarán a los 102 expedicionarios que llevan 25 días realizando investigaciones en la Antártida.

Los miembros del Programa Antártico Colombiano, que viajaron a bordo del buque ARC 20 de Julio -la primera embarcación nacional en hacer un viaje de tal magnitud-, hoy cumplen 55 días de haber zarpado de Cartagena hacia el llamado Continente Blanco.

“La visita ratifica que el Gobierno nacional respalda con la presencia de sus altos funcionarios la investigación científica en cualquier lugar del mundo”, dijo MinDefensa.

En cuanto a la fase de investigación, los científicos colombianos continúan tomando muestras hidrográficas, terrestres y climatológicas, que son importantes para comprender el impacto que tiene el clima austral con nuestra agricultura, la salud de nuestras selvas y también, como mejorar las condiciones de pesca en la costa Pacífica.

La meta del Programa Antártico Colombiano es estar allí hasta el 12 de marzo, fecha en la que habrán recorrido 14.417 millas náuticas y habrán navegado 1.557 horas, lo equivalente a 87 días de operación.

Asimismo, el Hércules C-130 de la Fuerza Aérea cumplió la meta de ser la primera aeronave colombiana que hizo un vuelo antártico, que se realizó luego de un riguroso análisis de las condiciones climáticas previstas en el verano austral. Hoy, los 13 tripulantes del C-130 completan ocho días en la Antártida.

Colombia con el soporte logístico, operativo y científico de la Armada Nacional, inició el pasado 16 de diciembre, la Primera Expedición Científica a la Antártida, que se extenderá hasta el próximo 12 de Marzo de 2015.

102 personas zarparán mañana a bordo del buque patrullero oceánico ARC “20 de Julio”, desde Cartagena con rumbo al canal de Panamá y posteriormente hacia aguas del Pacífico hasta llegar a la Península Antártica. Hacen parte de la comisión nueve oceanógrafos, cinco hidrógrafos, un ingeniero mecánico, dos médicos, dos periodistas, cuatro realizadores y el personal orgánico del buque.

La Primera Expedición Científica de Colombia a la Antártida será una misión de ciencia, geopolítica, estrategia y cooperación internacional.

El buque realizará un recorrido de 14.417 millas náuticas, durante el cual el grupo de expedicionarios arribará a 12 puntos sobre el Océano Pacífico para realizar intercambios de conocimientos con países como Argentina, Chile, Brasil, Ecuador y Perú. Así mismo, se visitarán bases científicas en la Isla de Greenwich y Rey Jorge.

Entre las instituciones participantes se encuentran la Armada Nacional, la Dirección General Marítima, la Comisión Colombiana del Océano, la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, la Fuerza Aérea Colombiana, el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Ciencias Marinas, la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, así como las Universidades del Norte, del Valle, Antioquia, Los Andes; y las fundaciones Malpelo, Yubarta y Conservación Internacional OMACHA.

-Durante la Expedición al “Continente Blanco” se desarrollarán proyectos de investigación de carácter nacional y de apoyo internacional, entre los que se encuentran:

-Investigación científica marina para la seguridad marítima en la Antártida

Aplicación de materiales compuestos en ejes y hélices en bajas temperaturas, ensamblados en países tropicales.

-Hidrodinámicas y masas de agua del Pacifico suramericano y su conexión con el verano antártico en el verano austral.

-Determinación de cambios fisiológicos cardiorrespiratorios y de composición corporal y su correlación con factores ambientales.

-Aproximación a la caracterización del ictioplanton como aporte al conocimiento de la biodiversidad en la costa Danco.

-Conexión entre el Niño Oscilación del sur y los cambios de clima en la Antártida.
Relación entre la temperatura superficial del océano pacifico tropical y los cambios de temperatura.

-Mamíferos marinos Antárticos con especial atención en cetáceos migratorios a aguas colombianas.

-Petrología, estudio de las piedras como antecedente a la formación del continente.