Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Ejército pagó el 99 % del puente peatonal que colapsó en Cantón Norte

Puente

De acuerdo con un informe de la Contraloría, se evidenció irregularidades en el contrato entre el Ejército y la firma Construtec para levantar un puente peatonal, que colapsó el primero de febrero en el Cantor Norte, donde resultaron heridas 42 personas al momento de probar su resistencia.

Las investigaciones sostienen que a pesar de que el contratista no entregó la obra, el Ejército giró el 99 por ciento de los recursos.

«Tal situación torna ineficaz el manejo del recurso público, por cuanto se giró el 99,58 por ciento del valor del contrato sin que a la fecha se logre satisfacer la necesidad que justificó la contratación», puntualizó el informe.

A lo anterior, el ente de control advirtió que las prorrogas de la obra “no obedecieron a situaciones de fuerza mayor o circunstancias imprevisibles para la entidad y el contratista, lo que denota deficiencias en planeación y afectación en la fecha final de puesta en servicio del objeto contractual, afectando el interés general», afirma el informe.

Para la Contraloría, los estudios realizados para la obra no cumplieron los requisitos establecidos, ya que evaluaron el valor del contrato según lo que se pagó por la construcción de otro puente peatonal «cuyo diseño dista del construido, lo que evidencia debilidades en la elaboración de los estudios previos».

Por otro lado, la Contraloría afirma que la interventora del contrato manifestó verbalmente «que no había autorizado pruebas de carga y que no estuvo presente en la obra el día del colapso».

Finalmente, el ente de control comentó que en el contrato se observa que hubo «ausencia de pliego de condiciones, oferta del contratista, actas de corte firmadas por la interventoría con los respectivos correos electrónicos, informes de supervisión con los respectivos correos electrónicos y comprobantes de egreso y facturas».