Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Congreso estudia reducir tamaño de las localidades en Bogotá

bogota_panoramica-big

El Congreso de la República estudia un proyecto de ley donde busca que las localidades de Bogotá no pasen de 200.000 a 400.000 habitantes. La medida le daría autonomía al alcalde local para designar su planta de personal y precisar sus funciones y competencias.

De aprobarse la iniciativa, el alcalde mayor de Bogotá tendrá que promover ante el Concejo una nueva división de las localidades de la ciudad.

Por otro lado, la propuesta también tiene como objetivo darle personería jurídica a los fondos de desarrollo local que hay en cada zona, de tal manera que tengan autonomía en el manejo del presupuesto.

El proyecto de ley propone tres meses de plazo para hacer efectiva la reforma, una vez aprobado por el Congreso. Se estima que para el 2017, las alcaldías locales se les transferirían el 13 y no el 10 por ciento de los ingresos corrientes, como ocurre hoy.

La razón de la medida es la sobrepoblación que tienen las 20 localidades y los problemas que enfrentan como problemas institucionales y desorganización en los presupuestos.

Por ejemplo, dos de las localidades, Suba y Kennedy, con 1’146.985 y 1’054.850 habitantes, tienen una población casi del tamaño de ciudades como Barranquilla, que cuenta con 1’208.112.

La localidad de Engativá tiene 866.719 habitantes, más que Soledad (Atlántico), que cuenta con 598.408 o Bucaramanga, con 520.917.

De acuerdo con cifras del Dane, las localidades de Fontibón (370.976), Rafael Uribe Uribe (376.060), San Cristóbal (407.416), Usme (427.090), Usaquén (489.526), Bosa (629.066) y Ciudad Bolívar (675.471) tienen más habitantes que muchas ciudades intermedias.

“Son demasiadas funciones, hay que precisarlas y focalizarlas”, dijo la representante Clara Rojas, quien trabaja en la preparación de la ponencia del proyecto de ley.