Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

FreshWater un proyecto para convertir el aire en agua

freshwater-proyecto-convertir-aire-en-aguaEl aparato de carácter doméstico fue un proyecto que conquistó el premio Star-Up Chile 2014, patrocinado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y cuya meta propuesta fue obtener agua pura del aire.

Obtener agua pura del aire fue una meta que se propuso el ingeniero Héctor Pinto en calidad de líder del colectivo que trabajó en la iniciativa.La razón esencial es que la hija de Pinto no puede consumir sodio, un elemento profuso en el agua, mientras que el líquido vital a partir del aire llega más purificado.

FreshWater tiene un costo de producción de alrededor de mil dólares y es por esto que sus fabricantes en cabeza de Pinto, buscan llevarlo a 300 dólares para poder encontrar financiamiento más fácil del programa con aportes privados y del Gobierno.

Según los expertos, el aparato es capaz de recolectar hasta 35 litros de agua diarios y solo necesita de una fuente de electricidad de 220 voltios o también puede funcionar a través de energía solar.

El ingeniero eléctrico Carlos Blamey, uno de los fundadores de FreshWater, explicó que el dispositivo puede entregar agua a una familia por más de un día.

«Somos una especie de fabricadores de lluvia. Utilizamos el proceso de condensación para entregar agua purificada», puntualizó.

El sistema recupera el agua suspendida en el aire mediante la condensación. Posteriormente, el agua capturada es filtrada, purificada y esterilizada. Una suerte de réplica del proceso natural de la lluvia.

Blamey relató que cuando lo instalaron en el vasto desierto de San Pedro de Atacama, en un día pudo recolectar hasta nueve litros de agua, lo que alcanza perfectamente para una familia.

Cuando lo probamos en Valparaíso recolectamos hasta 25 litros. Esta máquina logra filtrar en ambientes con contaminación, por lo que funciona perfectamente en ciudades, precisó.

Por su parte, Pino, que es el director ejecutivo, y Alberto González, diseñador industrial, destacaron que la innovación apunta a cambiar el esquema de cómo producir agua de manera simple para llevarla a zonas remotas y a bajo costo.

Con información de Prensa Latina

Los comentarios están cerrados.