Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Unión Europea y Colombia anuncian programa para promover conservación páramos andinos

Páramo de Santurbán

La Unión Europea (UE) y el Gobierno colombiano anunciaron este miércoles un programa para promover la conservación de siete páramos andinos de Colombia, Ecuador y Perú, informó la oficina de la UE en Bogotá.

El proyecto «Páramos: Agua y Biodiversidad en los Andes del Norte», se concentra en siete regiones y se ejecutará en tres años y medio con una aportación de la UE de cinco millones de euros (unos 5,6 millones de dólares), más recursos de otras entidades que participan en la iniciativa.

El programa incluye los páramos colombianos de Santurbán, en el departamento de Santander; Rabanal, en Boyacá; Los Nevados, en el Eje Cafetero, y Las Hermosas, en el Valle del Cauca.

De igual manera comprende el páramo El Ángel-Chiles-Quitasol, ubicado en el corredor transfronterizo entre Colombia y Ecuador, el complejo Chimborazo (Ecuador) y el páramo de Piura (Perú).

La presentación oficial del proyecto se hará el próximo 17 de febrero en el Puente de Boyacá, en el centro de Colombia, que está dentro de una de los páramos.

Colombia tiene el 49 % de los páramos del mundo, según la oficina de la UE, que agregó que el programa será coordinado por el Instituto Alexander Von Humboldt y ejecutado conjuntamente con corporaciones autónomas regionales en Colombia, e internacionales como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

«El objetivo es fortalecer la capacidad de gestión de las comunidades e instituciones involucradas en el manejo de los siete páramos para el uso sostenible de los servicios ecosistémicos (…) además de compartir buenas prácticas entre los países involucrados», explicó el comunicado de la Unión Europea.

La embajadora de la UE en Colombia, María Antonia van Gool, afirmó que con esta iniciativa se busca «apostarle al desarrollo sostenible, fortaleciendo la gestión en lo local y enfrentar el cambio climático en áreas ambientalmente sensibles dado que estos tres países poseen más del 60 % de los páramos del mundo».

El ministro de Ambiente de Colombia, Gabriel Vallejo, resaltó los alcances de este proyecto pues, según dijo, «la conservación y la sostenibilidad de los páramos es fundamental en relación con los servicios ecosistémicos y la regulación hídrica» del país.