Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia tiene un nivel bajo de inglés

ingles

Un informe realizado por Education First y presentado por el Índice de Aptitud en inglés (EF EPI), presentó el ranquin de los países que mejor dominan y hablan el idioma inglés en el mundo, sin tener en cuenta los países de habla inglesa. Colombia ocupó el puesto 42 de la lista de los 63 países y es noveno dentro de los 14 países de Surámerica.

De acuerdo con el informe, el crecimiento de ingles en Colombia ha sido de manera exponencial, ya que pasó de 42,76 en 2010 a 48,54 puntos actualmente. Sin embargo, es un nivel muy bajo si se compara con el puntaje de otros países.

Este puntaje no deja de ser preocupante para Colombia, ya que en un futuro estará directamente relacionado con temas como la globalización mundial , desarrollo de nuevas tecnología, cercanías y facilidades de intercambios culturales, académicos y económicos con Estados Unidos y los otros países anglosajones.

Según el análisis, los hombres lideran el conocimiento de la segunda lengua en nuestro país con 48,78 puntos, un promedio que supera a los Latinoamericanos que reportan 47,41 puntos. Sin embargo, está por debajo del promedio mundial que es 50,75.

Mientras que las mujeres colombianas cuentan con un promedio de 48,36 puntos, debajo del promedio de las mujeres latinas (48,75) y mucho más que las mujeres del mundo (53,53 puntos).
El país con mejor dominio del ingles del mundo es Dinamarca con 69, 30 puntos y en Latinoamérica es Argentina con un promedio de 59,02 puntos.

Este es el ranquin según el informe realizado:

1. Dinamarca
2. Holanda
3. Suecia
4. Finlandia
5. Noruega

15. Argentina
23. República Dominicana
34. Perú
35. Ecuador
38. Brasil
39. México
40. Uruguay
41. Chile
42. Colombia
43. Costa Rica
50. Venezuela
51. Guatemala
52. Panamá
53. El Salvador