Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Tema del Día

Costos de demandas por captación ilegal se redujeron en 27.8%

drfeDe acuerdo con un informe emitido, entre los años 2012 y 2014 la justicia colombiana ha proferido un total de 156 sentencias a favor de la Superintendencia Financiera de Colombia en casos relacionados con captación ilegal de recursos del público. Las cuantías de las demandas presentadas entre 2012 y 2014 pasaron de $46.350.000 millones a $28.880.543 millones.

Según la Superintendencia Financiera, en el año 2012 los procesos ascendían a 614, para 2014 llegaron a los 443, lo que representa una reducción de 27,8%. Con respecto a 2013, cuando hubo 589 procesos, la disminución fue de 24,7%.

A su vez, las pretensiones económicas de los demandantes presentaron una reducción del orden de los $17 billones en los últimos tres años. Para el 2012 las cuantías de dichos casos sumaban $46.350.000 millones mientras que en 2014 llegaron a los $28.880.543 millones.

Los casos en los cuales se registra una mayor reducción en el número de demandas, son las presentadas a través de acciones de reparación directa, las cuales pasaron de 502 a 371 entre 2012 y 2014; seguidas por las acciones de grupo, que durante ese mismo período pasaron de 105 a 68.

Durante los últimos tres años, los procesos contra la Entidad en temas relacionados con captación ilegal de recursos del público se redujeron 27,8%.
De acuerdo con la entidad en el 2014 el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca dejó en firme la sentencia que absolvió a la Superintendencia Financiera y a otras entidades públicas, de una acción de reparación directa instaurada por una “inversionista” de Proyecciones DRFE, que fue objeto intervención por esta Superintendencia por captación ilegal de dinero.

El Alto Tribunal consideró que “el ofrecimiento de intereses que hacía el establecimiento cuestionado desbordaba lo que acostumbran las entidades del sector financiero a reconocer. En todo caso las reglas de la experiencia enseñan que se debe emplear diligencia y cuidado en la realización de este tipo de negocios, máxime cuando las condiciones del negocio que se ofrecen (altos intereses) no son las usuales”.

Agregó, que “si la demandante perdió alguna suma de dinero (…) se debió a su propia culpa y al hecho de un tercero. En efecto, el daño alegado (que no aparece acreditado), se presentó por el comportamiento de la propia demandante, quien de manera libre y voluntaria decidió ‘invertir’ su dinero en un establecimiento de comercio ilegal que no estaba autorizado por la autoridad competente para captar dinero del público”.