Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Dólar superó la barrera de los $2500

dolares-lupaTras una jornada en donde la divisa norteamericana estuvo constantemente a la alza, la moneda norteamericana cerró a $ 2.501.47 frente al peso colombiano, situación que no se presentaba desde inicios del año 2009.

Durante la jornada la divisa había subido hasta $2496,71 y su promedio ha sido $2.488, marcando como mínimo $2.480.
Según los expertos, el alza se debe a la caída del precio del petróleo, sumado a una nueva reforma tributaria y el alza de las tasas de interés de referencia de Estados Unidos
“Durante la semana pasada, la divisa presentó un fuerte comportamiento de depreciación. Así, la tasa de cambio presentó un incremento de 3,10 % al cerrar en $2.458. Al igual que en semanas pasadas, se continuó observando un alto nivel de volatilidad que fue explicado principalmente por la interrupción de la recuperación de los precios internacionales del petróleo, en adición a los eventos internacionales, en los que se destaca la publicación de las minutas de la Fed y la tensión en la zona Euro por la negociación con Grecia” señala el informe diario de la firma comisionista Credicorp Capital.