Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Con el fin del conflicto llega la hora de la verdad tras más de 50 años de violencia: Santos

santos-solo
“Con la terminación del conflicto, llegará la hora de la verdad, la hora del esclarecimiento pleno de todo lo que nos ha sucedido en más de 50 años de violencia entre hijos de una misma nación”, afirmó hoy el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.

La aseveración fue hecha por el Mandatario en la instalación este miércoles del foro “Comisiones de la Verdad y Proceso de Paz: Experiencias Internacionales y Desafíos para Colombia”, en el que también intervino Kofi Annan, Premio Nobel de Paz y exsecretario general de la ONU.

Durante su intervención el Jefe del Estado subrayó que el final del conflicto “será la hora de la verdad y será la hora de las víctimas del conflicto armado, sin distingo de ninguna clase: víctimas de las guerrillas, víctimas de los paramilitares y –claro está– también víctimas de agentes del Estado. Porque todas tienen los mismos derechos”.

Igualmente, advirtió que “tendremos que entender que un proceso pleno de esclarecimiento de la verdad en nuestro país, dada la complejidad de nuestro conflicto, nos va a mostrar que verdades hay muchas –algunas incómodas–, y que todas tienen que poder aflorar”.

Comisión de la verdad

Así mismo, el Presidente Santos sostuvo que la verdad es una “contribución a una paz real y duradera”.

Indicó que si se les pregunta a las víctimas cuál es su principal demanda, lo que la mayoría quiere es ser reconocida, “quieren que se sepa lo que les pasó y conocer lo que les pasó a sus seres queridos”.

Dijo que “hemos estudiado el informe conjunto de la Fundación Kofi Annan y el Centro Internacional para la Justicia Transicional –sobre las comisiones de la verdad y los procesos de paz”.

En ese orden de ideas, el Jefe del Estado sostuvo que en el proceso colombiano “estoy convencido de que es necesaria una comisión de la verdad, no sólo porque las víctimas la están pidiendo sino porque aún hay deudas muy significativas de esclarecimiento, y reconocimiento de lo ya esclarecido, que ameritan su creación”.

Advirtió que “no se trata de crear una comisión de la verdad porque toque o porque sea un estándar, sino porque realmente sea útil para el proceso de transición”.

Y explicó que la utilidad de una comisión de esa naturaleza para los casos de violencia sexual, reclutamiento forzado, la búsqueda de personas desaparecidas, así como “la obtención de datos estadísticos certeros sobre el número de víctimas frente a cada tipo de violación a los derechos humanos; la visión de la verdad desde los distintos sectores de la sociedad”.

Señaló que todavía hay sectores sociales que “aún niegan que el fenómeno paramilitar existió y las atrocidades que cometieron quienes participaron en él. ¡Eso no se puede seguir negando!”.

“Necesitamos también una comisión de la verdad porque nos va a permitir poner en marcha un momento de catarsis, simbólico, que permita fortalecer la convivencia pacífica en los territorios”, subrayó.

El Mandatario hizo énfasis en la idoneidad, independencia e integridad de quienes integren la comisión de la verdad, para que el proceso no fracase.

Por último, el Presidente Santos afirmó que “las experiencias internacionales nos enseñan que la comisión de la verdad tiene que partir de premisas realistas, tiene que tener un mandato concreto, y no puede pretender develar todos los fenómenos políticos, sociales y económicos de la historia de nuestro país”.