Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Sistema Integrado de Transporte tiene multimillonaria deuda con proveedores

sitp
$25 mil millones de pesos estaría debiendo el Sistema Integrado de Transporte, SITP, a múltiples proveedores de repuestos, según denuncia que interpuesto la Asociación Nacional de Comerciantes de Autopartes, Asopartes.

Su presidente, Tulio Zuluaga, afirmó que los operadores del sistema de transporte público han dejado de pagar sus deudas desde agosto del año pasado, cuando ya los compromisos económicos rondaban los $7 mil millones de pesos.

Por la deuda, los autopartistas han dejado de vender a las empresas operadoras por lo que según Zuluaga, los suministros están siendo comprados de baja calidad.

“Nos han comentado que están comprando partes de dudosa calidad y procedencia, puede que los buses no estén teniendo el mantenimiento adecuado, con los riesgos que eso significa para la seguridad de los ciudadanos”, dijo Zuluaga.