Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Llegó Kofi Annan a La Habana para dialogar con gobierno colombiano y guerrilla de las Farc

Kofi Annan
El exsecretario general de la ONU Kofi Annan, Premio Nobel de la Paz 2001, llegó este jueves a La Habana a dialogar con los negociadores de paz del gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc, que también esperan a un enviado estadounidense en los próximos días.

Annan llegó desde Bogotá a La Habana hacia el mediodía, según informó la televisión cubana, tras declarar en Colombia en la víspera que un acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla comunista debe ir de la mano de la justicia y cumplir los mínimos exigidos por la comunidad internacional.

«La justicia no puede ser un impedimento para la paz, es un socio absolutamente esencial para ella», dijo Annan y añadió que la justicia transicional «debe cumplir los mínimos internacionales».

Este tema causa profundas divisiones en Colombia y entre ambas delegaciones de paz, que están negociando desde noviembre de 2012 en La Habana. Los rebeldes dicen que el gobierno pretende llevar a prisión a los guerrilleros tras el fin del conflicto armado de medio siglo.

«Proponemos la organización y realización de un debate nacional acerca de la justicia aplicable (…). Sus resultados deberán conducir a los diseños normativos correspondientes», dijo este jueves a la prensa el comandante guerrillero Pablo Catatumbo.

«Nos distanciamos de todo propósito de tratamiento reduccionista y punitivo de nuestro accionar guerrillero», añadió Catatumbo.

«Enviado de EEUU no viene a mediar».

Por su parte, fuentes de las dos delegaciones expresaron a la AFP que «es posible» que el nuevo enviado especial estadounidense en el proceso de paz para Colombia, Bernie Aronson, llegue a Cuba en los próximos días para dialogar con ambos equipos.

Una fuente del equipo del gobierno explicó que Aronson sostendrá reuniones separadas con cada delegación, sin asistir a las sesiones de negociación a puertas cerradas, a diferencia de los diplomáticos de los países «garantes» del proceso de paz (Noruega y Cuba) y «acompañantes» (Chile y Venezuela).

«Él no es garante del proceso de paz, no es acompañante, no viene a mediar. Viene a hacerle un seguimiento a los temas, no va a ser parte de la mesa» de diálogo, indicó la fuente a la AFP. Washington confirmó que Aronson puede viajar a Cuba, pero no dio una fecha.

«Los planes de viaje del señor Aronson serán conducidos por el contenido de las conversaciones y nuestras consultas con el gobierno colombiano. Dado que las conversaciones se desarrollan en La Habana, él puede viajar allá», dijo a la AFP una fuente del Departamento de Estado.

El secretario de Estado, John Kerry, dijo el miércoles que Aronson se propone ayudar a las partes a implementar un eventual acuerdo de paz.

«Cero cárcel para guerrilleros»

Kofi Annan, quien dirigió la ONU desde 1997 a 2006 -y ganó el Nobel de la Paz junto al organismo mundial en 2001- se reunirá este jueves en la tarde con la delegación de paz de las Farc, encabezada por Iván Márquez, quien ha dicho «para los guerrilleros, cero cárcel», pues «ningún proceso de paz en el mundo ha terminado con los líderes de la insurgencia tras las rejas».

El veterano diplomático ghanés sostendrá el viernes una reunión con la delegación del gobierno, que lidera Humberto de la Calle, y posteriormente tendrá un encuentro con ambos equipos negociadores en conjunto.

Todas sus reuniones las sostendrá en el emblemático Hotel Nacional en La Habana y no en el Palacio de Convenciones, sede habitual de las pláticas de paz.

Annan busca impulsar las negociaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc, la mayor guerrilla de ese país, para terminar un conflicto que ha dejado 220.000 muertos y 5,5 millones de desplazados, según cifras oficiales.

El exjefe de la ONU ofrecerá una rueda de prensa el viernes en la tarde para comentar los resultados de su visita.

Por: AFP