Indígenas y Mininterior inician diálogos para poner fin a protestas en el Cauca
Héctor Fabio Dicué, consejero de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, dijo que las comunidades aceptaron la invitación a instalar una mesa de diálogo en Bogotá, realizada por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ante la situación de violencia que vive el departamento en los 12 días que completan los enfrentamientos entre manifestantes indígenas y miembros activos de las autoridades.
La iniciativa, propuesta por el Ministro del Interior, tiene como objeto de crear una mesa de diálogos liderada por cinco líderes indígenas de la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca, Acin, y representantes del Ministerio del Interior y de Agricultura para tratar la situación de orden público en el Cauca.
“La reunión de hoy tiene el propósito de acordar las condiciones para una mesa de negociación con el Gobierno, armar una especie de hoja de ruta», dijo Dicué.
Asimismo, indicó que “los ministros ya conocen las peticiones concretas, las cuales fueron entregadas al ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, en una recuente visita al norte del Departamento”.
Además dijo que el propósito de las comunidades es obtener aproximadamente 40.000 hectáreas de tierra plana de la región, motivo de los enfrentamientos con las autoridades.
La orden que tienen los cabildos indígenas del norte del Cauca, según explicó, es que permanezcan concentrados en los sectores de La Agustina, finca La Emperatriz (Caloto) y en las haciendas Miraflores y Quebrada Seca (Corinto), esto aclarando que la reunión no es un a terminación de las protestas que adelantan desde hace más de 12 días.
En total son siete las fincas que invadieron los nativos en los municipios de Corinto, Miranda y Santander de Quilichao.
Por otra parte, el líder afirmó que en Bogotá denunciarán las agresiones de la Fuerza Pública contra las poblaciones con el uso de armas y equipos sofisticados.
Agregó que los cientos de hectáreas de caña que resultaron quemadas este fin de semana es responsabilidad de las autoridades que intervinieron la zona.
La cita se acordó tres días después de que se enfrentaran indígenas y Esmad en diferentes puntos de la vía Panamericana en el norte del Cauca, perjudicando la movilidad en esta vía del Cauca. En el hecho resultaron heridas doce personas.
En el mismo hecho, un grupo de 30 personas incendiaron una buseta afiliada a la empresa Expreso Palmira a la altura del kilómetro 58 en el sector conocido como Quinamayó, en la vía Panamericana.
En lo que va corrido de las protestas indígenas que completan 12 días , y que han llevado a la intervención de las fuerzas militares por los desmanes que se han registrado, siete soldados han resultado heridos producto del ataque con piedras y palos de los manifestantes, así como cinco personas pertenecientes a las comunidades aborígenes fueron capturadas aparentemente por tener vínculos con las guerrillas que operan en la zona.
Se presume que en la actualidad los indígenas mantienen ocupadas cuatro fincas con más de 1.500 hectáreas en el norte del departamento, tres de ellas pertenecientes a los ingenios de la región.