Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Gobierno y contratista firman acuerdo para concluir las obras del túnel de La Línea

tuneldelalinea_1405550749

Tras un mes de negociación, el Ministerio de Transporte y la Unión temporal Segundo Centenario (UTSC), contratista de la obra, firmaron una acuerdo de conciliatorio para concluir las obras del túnel de La Línea antes del 30 de noviembre del 2016.

“El compromiso del contratista es que las obras se ejecuten en el plazo del contrato, esto es el 30 de noviembre del 2016, sin más ampliación del plazo contractual”, enfatizó la ministra de Transporte, Natalia Abello.

Las obras deberán ser ejecutadas en dicho plazo y todos los recursos para la ejecución de éstas, estarán en una fiducia y se invertirán en ellas exclusivamente.

El megaproyecto contará con 327.000 millones de pesos que provendrán de diferentes fuentes y que le permitirán al contratista construir los puentes y los túneles faltantes.

“Para evitar retrasos y poder cumplir con el nuevo cronograma, se pactaron 20 hitos (entregas de obra) con metas verificables mes a mes. Si se produce un incumplimiento en dos metas continuas o discontinuas, se terminará el contrato anticipadamente”, explicó la ministra Abello.

Por su parte, el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, precisó que cualquier nuevo incumplimiento dará lugar a la terminación anticipada del acuerdo entre Invías y el contratista.

“Esperamos que con este acuerdo, al fin sean terminadas y entren en operación las obras del túnel de la Línea, protegiendo jurídicamente a la Nación. El objetivo del Gobierno Nacional no es otro que garantizar el interés general, los recursos de todos los colombianos y la entrega de las obras”, afirmó el vicepresidente Lleras.

Para el 13 de marzo, se estima que debe estar constituida la fiducia, cuya junta directiva estará integrada por el Gobierno, en su mayoría, y por el contratista.

Seguidamente, para el 18 de marzo se espera que la compañía de seguros consigne 30.000 millones, que son los recursos con los cuales la obra será reanudada.