Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

¿Tiene Bogotá cómo pagar la operación del Metro?

metro-bogota

Un estudio realizado por la Fundación Amigos por Bogotá, reveló que al comparar las tarifas internacionales que pagan los pasajeros por usar sistemas tipo metro, los precios para abordar el metro en la capital oscilarán entre $5.000 y $6.000 por viaje. La ecuación es clara: a menor demanda, mayor podría ser la tarifa.

De acuerdo con Germán García, director de la fundación, “los sistemas metros en el mundo difícilmente son comparables. No obstante, a través de nuestro estudio, empezamos a plantear cifras y porcentajes que deben empezar a tenerse en cuenta por parte de los dirigentes bogotanos”.

En París, el tiquete vale aproximadamente 1,8 euros (unos 5.090 pesos); en Barcelona cuesta 2,15 euros (unos 5.900 pesos) y en Canadá 2,7 dólares (cerca de 5.500 pesos).

“En New York, donde el metro moviliza a diario más de cinco millones de viajeros, la tarifa cubre apenas un 45 por ciento de los gastos de funcionamiento. En Madrid es similar. Allí, con el recaudo, se cubre el 44,2 por ciento de la operación”, explicó Garcia.

La Fundación Amigos por Bogotá afirmó que el Distrito deberá destinar al menos 2 billones de pesos al año para cubrir los gastos de funcionamiento de la primera línea, y así evitar que ese costo sea asumido por los pasajeros a través de una tarifa alta que impacte sus bolsillos.

El director García le hizo un llamado a la Nación y al Distrito para que aborden cuanto antes la discusión sobre cuál sería el valor del pasaje para los pasajeros del metro de Bogotá y a cuánto ascenderá el subsidio para garantizar la operación.

En Chile, por ejemplo, el Gobierno acabó de autorizar para Transantiago (que transporta a 2,7 millones de pasajeros día) un subsidio anual de 725 millones de dólares hasta el 2022, algo cercano a los 1,8 billones de pesos por año.

Por ahora, el debate se ha centrado en cómo se podrá financiar la construcción de la primera línea, pero se ha olvida discutir sobre los costos operacionales del sistema cuando ya este en funcionamiento.

Los comentarios están cerrados.