Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura

Cinemateca Distrital también hará presencia en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias

cinemateca-distrital-festival-internacional-cine-cartagenaFiel a su compromiso con el fortalecimiento de la industria cinematográfica y los procesos audiovisuales alternativos y comunitarios, la Cinemateca Distrital – Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes, Idartes, hará presencia en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI 2015.

A través del programa Cinemateca Rodante rodarán por Cartagena tres cortometrajes que se produjeron en esa plataforma de formación de la Cinemateca Distrital: Granizo con sabor, Pequeños sueños y No se rayan las paredes. Los cortometrajes fueron seleccionados para participar en la muestra Cine en los Barrios, un espacio para el cine en plazas, esquinas y canchas de fútbol. Es importante destacar que 32 participantes de los programas de formación Cinemateca Rodante estarán en las proyecciones, en el lanzamiento del Mercado de Coproducción de Señal Colombia y en otros espacios académicos del Ficci.

Además, el viernes 13 de marzo a las 7:00 p.m. se estrena el documental Las últimas vacaciones ganador del Premio nacional Cinemateca para largometraje de especial calidad y valor patrimonial, del Portafolio de Estímulos de Idartes 2014. En esta edición del Ficci se presentará también Leidi (Simón Mesa, 2014), filme ganador de la Palma de Oro de Cannes que fue posible gracias a una beca de creación de las convocatorias que en 2013 realizó la Cinemateca Distrital del Idartes.

La participación de la Cinemateca en el más antiguo festival de cine en Colombia, incluye también, el lanzamiento del libro de la colección Cuadernos de Cine Colombiano – Nueva época dedicado a Carlos Mayolo, presentación que tendrá lugar el 14 de Marzo a las 11:00 a.m. en el Salón Ficci del Claustro de Santo Domingo. Este Cuaderno es posible gracias a Beatriz Caballero (quien acompañó a Mayolo hasta el día de su muerte y forjó con la Cinemateca esta publicación) y Enrique Ortiga, y a la labor de los autores Sandro Romero, Isaac León Frías, Juana Suárez, Daniel D. Flórez, Pedro Adrián Zuluaga, Gerardo Otero, Katia González y Luis Ospina, entre otros.

«En 2015 se celebran los 50 años del estreno de El río de las tumbas (Julio Luzardo, 1964), y se recuerdan los 100 años de nuestro primer largometraje: El drama del 15 de octubre (Vincenzo Di Domenico, 1915). Es en este memorable 2015 que a través de muestras y exposiciones, de nuestro Cuaderno y de una caja con películas, que estamos reflexionando alrededor de la obra de Carlos Mayolo, un artista que supo revelar nuestras realidades con humor y una mirada crítica, y que encontró caminos para romper los límites de lo que entendíamos por cine nacional», señala Julián David Correa, Gerente de Artes Audiovisuales, destacando que en la televisión colombiana, series como Azúcar (Mayolo, 1989) y Hombres (Mayolo, 1996) son momentos brillantes que siguen influenciando la obra de muchos creadores.

Es importante resaltar, además, la nominación de Cesó la horrible noche como Mejor documental en los Premios India Catalina para televisión, producción que fue posible gracias a una de las becas de creación documental de la Cinemateca Distrital – Gerencia de Artes Audivisuales de Idartes.

Para conocer horarios, fechas y acceder a toda la información puede hacer clic aquí