Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Tema del Día

Confirman hallazgo de parte de los restos de Miguel de Cervantes en Madrid

Miguel de Cervantes–Entre los restos hallados en el subsuelo de la cripta del Convento de las Trinitarias de Madrid, están «algunos» de los despojos mortales de Miguel de Cervantes, confirmaron en las últimas horas los investigadores.

Después de dos años de dudas, el forense y director de la búsqueda de los restos del autor de Don Quijote, Francisco Etxebarria señaló que “es posible considerar que entre los fragmentos” encontrados en la cripta de la iglesia madrileña de las Trinitarias “se encuentran algunos” pertenecientes al escritor, sin “discrepancias”.

«Estamos convencidos de que entre esos fragmentos tenemos algo de Cervantes», afirmó Etxebarria.

Según los investigadores, en la búsqueda aparecieron restos muy descompuestos asociados al escritor del Quijote, a su esposa Catalina de Salazar y a las primeras personas enterradas en la iglesia primitiva, que estaba ubicada en un punto distinto al actual.

En la esquina sureste de la cripta, apoyado directamente sobre el nivel geológico, aparecieron dos ataúdes datados en el siglo XVII por sus ropas y por una moneda de 16 maravedíes de Felipe IV.

ESPAÑA- RESTOS DE CERVANTES

En la crita se encontraron restos de un mínimo de cinco niños y un mínimo de diez adultos (de ellos cuatro masculinos, dos femeninos, dos indeterminados y dos probablemente masculinos), lo que se corresponde con los 17 enterramientos documentados en la iglesia inicial.

Los investigadores indicaron que tienen la certeza de que ahí están los restos del escritor, perdidos entre 1698 y 1730, el periodo en el que se reconstruyó la iglesia.

ESPAÑA- INVESTIGADORES CERVANTES

No se han practicado pruebas de ADN porque, según informó el forense Francisco Etxeberria, solamente podría contrastarse con el de una hermana del padre de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, cuyos restos están en un osario común de un convento de Alcalá de Henares, a las afueras de Madrid.

Los restos estaban en el subsuelo, en el conjunto que los investigadores nombraron con el número 32, y aparecieron junto con elementos y ropajes que permitieron datarlos con los del siglo XVII y contrastarlos con la documentación histórica.

Esta investigación, liderada por el forense Luis Avial y el georradarista Francisco Etxebarria, costó 124.000 euros (unos 130.000 dólares) y estuvo apoyada por el Ayuntamiento de Madrid.

Cervantes y su esposa Catalina de Salazar en retrato de Víctor Manzano, en los últimos días de su vida.
Cervantes y su esposa Catalina de Salazar y Palacios en retrato de Víctor Manzano, en los últimos días de su vida.

Miguel de Cervantes Saavedra, nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547 y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid. Diez años después murió su esposa Catalina.

«Don Quijote de la Mancha», la novela cumbre de la literatura en lengua española, apareció en 1605.