Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Caprecom dejará de funcionar en el Chocó: Minsalud

hospital

La Superintendencia Nacional de Salud autorizó el retiro de Caprecom, entidad promotora de salud, del departamento del Chocó y exigió que todos sus afiliados sean trasladados a otras entidades de salud del departamento.

La SuperSalud determinó que la prestación de los servicios será asumida por las EPS autorizadas para operar en esa zona del Pacífico, con el objetivo de proteger los derechos de los usuarios y garantizar el acceso oportuno a los servicios de salud. De igual manera, la Superintendencia ordenó a Caprecom presentar el plan de pagos a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del departamento.

Por otro lado, se tiene prevista para este año la adecuación de un Centro de Atención al Ciudadano en la región, con el ánimo de ofrecer una respuesta personalizada, ágil y oportuna a las peticiones, quejas, reclamos y denuncias de los chocoanos.

Por su parte, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, señaló que la situación de salud en el departamento de Chocó tiene causas intersectoriales variadas cuyas consecuencias se ven reflejadas en la salud de la población.

“Debemos ser conscientes de que este es un problema intersectorial que trasciende exclusivamente la responsabilidad del Ministerio de Salud”, indicó Gaviria, haciendo referencia a determinantes sociales que afectan la región tales como las condiciones de saneamiento básico y las dificultades de acceso a zonas apartadas, entre otros.

A si mismo, el ministro hizo un llamado a las distintas entidades del orden nacional, regional, local y a la propia comunidad para entender que la salud es responsabilidad de todos.

Por otro lado, el Ministerio ofreció acompañamiento técnico a la Secretaría de Salud y al hospital San Francisco de Asís para la presentación de un proyecto para mejorar dicho hospital por valor aproximado de $3.000 millones, cofinanciado por la Nación, en el marco del proyecto de mejoramiento de la capacidad instalada.

Este jueves, una comisión integrada por más de 80 profesionales de la salud del departamento y del Hospital Ismael Roldán se trasladó hacia los municipios de Riosucio, Medio San Juan y Bagadó para la atención en terreno de más de 1.600 familias, en el marco del plan de respuesta a la emergencia de salud en el Chocó.