Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

IDU responde al vicepresidente Vargas Lleras sobre críticas en proyectos de infraestructura en Bogotá

German Vargas Lleras

Por medio de un comunicado, la Administración Distrital respondió a las críticas formuladas por el vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, sobre las demoras en los proyectos de infraestructura debido a la falta de decisión por parte del Distrito.

El Distrito afirmó que “ desconoce cuáles son los nueve proyectos a los que hace referencia el alto funcionario del gobierno nacional, y en la actualidad no existen permisos pendientes por otorgar, a excepción del tema Calle 80, cuyo PMT se aprobó el 16 de marzo”.

También el Distrito agregó en el comunicado que de los proyectos para mejorar el ingreso y salida de la capital, se viene efectuando la gestión por parte del IDU frente a tres iniciativas presentadas bajo el esquema de APP (Asociaciones Público Privadas) de acuerdo con lo planteado.

Respecto al acceso por la Calle 80, en el comunicado aseguran que la Nación y el Distrito, en diciembre sostuvieron cuatro mesas de trabajo con el fin de adelantar la prefactibilidad de la solución a la movilidad entre la Carrera 114 y la transversal 130.

Producto de estas reuniones el 12 de febrero de 2015 se firma, según el comunicado, el memorando de entendimiento entre la Nación y el Distrito para adelantar las obras de cada jurisdicción acordada en las mesas de trabajo previas.

El Distrito aclaró que las radicaciones de estos procesos se realizaron en su gran mayoría en el transcurso de la semana del 9 al 13 de marzo y el día de hoy «se dará respuesta a buena parte de estos procesos, por lo cual el Distrito ha tenido la mejor voluntad para el desarrollo de este proceso apropiando recursos para la ejecución de las obras y facilitando las mesas de trabajo necesarias para emitir los permisos en los menores tiempos».

Respecto a los accesos por el sur de la ciudad, el Distrito afirmó en su comunicado que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se le presentó la iniciativa privada “Viaducto Soacha” proyecto que se encuentra en etapa de factibilidad y sobre el cual no se ha hecho ningún tipo de requerimiento sobre permisos u otras gestiones por parte de la Nación al Distrito, y la APP para el tercer carril de la vía Bogotá – Girardot que incluía el tramo Canoas – Chusacá, el cual por acuerdo entre la Nación, Gobernación y Distrito se le sumó a la APP de la ALO – Tramo Sur en cuyo alcance ya estaba considerado.

Por último, el Director del IDU, William Camargo Triana, señaló que los proyectos, antes de cualquier viabilidad técnica, deben cumplir los postulados del Plan de Desarrollo de Bogotá y los principios de Desarrollo Orientados por el Transporte Sustentable (DOTS), que incluye «la jerarquía en las inversiones de infraestructura para peatones, ciclousuarios, transporte público, carga y transporte privado en su orden, así como la adaptación al cambio climático, que en los territorios de integración con los municipios vecinos suelen ser causa de tensiones sobre humedales, cuerpos de agua y zonas de recarga de acuíferos”.