Las autoridades Francesas anunciaron el hallazgo por parte del personal que participa en el rescate de los cuerpos del accidente del Airbus A320 de la compañía alemana Germanwings que volaba entre Barcelona (España) y Dusseldorf (Alemania) siniestrado esta mañana, de una de las dos cajas negras.
El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, anunció el hallazgo de una de la cajas negras del avión siniestrado en la mañana de este martes en el que se transportaban 150 pasajeros incluida da la tripulación. Además dijo que la caja será analizada por los expertos del organismo francés de Investigación de Accidentes (BEA).
“Esta caja negra va a ser analizada en las próximas horas, y permitirá que la investigación avance», agregó Cazeneuve, quien precisó que mañana llegarán a la zona especialistas y médicos forenses para que la investigación sobre lo sucedido “pueda llevarse a cabo en las mejores condiciones», dijo el ministro francés del Interior de Francia.
El avión de la aerolínea de bajo coste filial de Lufthansa -un Airbus 320- se estrelló esta mañana poco después de las 10:43 horas en cercanías de las localidades de Digne-les-Bains y Barcelonette, en los Alpes de Francia, al sur del país.
Hasta el momento, se ignoran las causas del accidente. Las autoridades y los medios de comunicación son extremadamente prudentes respecto del tema. El primer ministro francés, Manuel Valls, ha asegurado que «ninguna hipótesis puede ser descartada».
El aparato llevaba 144 pasajeros a bordo -entre ellos, dos bebés- y seis tripulantes. Realizaba el trayecto entre Barcelona (España) y Düsseldorf (Alemania), de ahí que en el aparato viajaran un elevado número de alemanes, pero también de turcos y españoles. Según se ha informado, 45 pasajeros del avión tenían apellido español, mientras que las víctimas mortales germanas serían unas 67.
El Airbus había despegado de Barcelona a las 9.55 horas del aeropuerto de El Prat y a las 10.47 horas se emitió una llamada de emergencia. En un primer momento, se informó de que el ‘mayday’ se había realizado por el piloto, pero fuentes oficiales han apuntado que fue hecho por la torre de control de Alta Provenza, tras no tener comunicación con la tripulación. La torre de control perdió contacto con la cabina del avión a las 10:53 horas, cuando estaba a una altura de 6.000 pies, unos 1.800 metros. Segundos después se produjo el impacto.
Dos helicópteros de la Dirección General de Tráfico francesa que salieron a buscar el vuelo confirmaron posteriormente que el avión se había estrellado, enviándose de inmediato varios equipos de rescate a la zona.
El Ministerio del Interior francés ha informado por su parte de que «las condiciones meteorológicas no eran especialmente malas», así como que los restos del avión se han localizado exactamente a 2.000 metros de altura, en una zona de difícil acceso. Junto a restos del fuselaje, se han visualizado varios cuerpos. El comandante del vuelo llevaba una década trabajando para Lufthansa y tenía más de 6.000 horas de vuelo.

En el rescate trabajan más de 600 efectivos de los cuerpos de seguridad franceses. Entre ellos, 350 bomberos y 300 militares, además de 10 helicópteros y un avión militar.
El Airbus A320 es un avión comercial de reacción, de fuselaje estrecho y de corto a medio alcance, desarrollado por Airbus. El ensamblaje final de estos aviones en Europa se lleva a cabo en Toulouse, Francia, y Hamburgo, Alemania.
El A320 fue el primer modelo de avión comercial con sistema de control de vuelo con mandos electrónicos digitales y también con palancas de control laterales.
Los modelos derivados del A320 tienen una capacidad máxima de 220 pasajeros y un alcance que va desde los 3100 hasta los 12 000 km, dependiendo del modelo.