Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Expresidente Uribe y el Procurador Ordoñez rechazan anuncio de Santos de eliminar la Ley de Garantías

ordoñez uribe grande–En pronunciamientos separados, el expresidente y senador Alvaro Uribe Vélez y el Procurador General de la Nación Alejandro Ordoñez Maldonado, coincidieron en rechazar el anuncio hecho el pasado viernes por el presidente Juan Manuel Santos de tramitar un proyecto para eliminar las restricciones de la Ley de Garantías, norma que el mandatario calificó de absurda y que le impide a los alcaldes y al Gobierno Nacional contratar obras durante la época preelectoral.

Además de afirmar que «Santos propone eliminar ley de garantías que él violó impunemente en elección presidencial», el expresidente Uribe vélez escribió en su cuenta en Twitter:

«Tumbar Ley De Garantias es recurso de malos perdedores para conseguir victorias fraudulentas. Eliminar la Ley de Garantías es una trampa de los malos perdedores para poder asegurar victorias fraudulentas».

El expresidente Uribe advirtió que la «Ley de Garantías ayuda a que candidatos no compren la alcaldía para después vender el municipio. Santos quiere derogarla».

Según el senador de Centro Democrártico, «Santos pretende eliminar cualquier norma o institución que le impida entregar el país a Farc».

«Ley de Garantías trae prohibición funcionarios públicos a participar en política,frena contratación directa en periodo anterior electoral», puntualizó el exmandatario.

También trinó Uribe Vélez:

-«Santos vuelve a llevarnos a un altísimo endeudamiento relacionado con el derroche y el mal ejemplo a los alcaldes a quienes les dice: gasten».

-«Para dónde va la economía con aumento de endeudamiento,con derroche,con impuestos tan altos que nos sacan de los rangos de competitividad».

-«Ley Garantías trae topes a campañas, control a financiación estatal, habla de accesos igualitarios a medios de comunicación

-«Austeridad con ejemplo: el país necesita hacer un esfuerzo fiscal; hacer esfuerzos en gastos públicos en educación, en salud.

-«Es importante crear una conciencia en el país para evitar que se haga desmonte de Ley de Garantías que ha propuesto el presidente Santos.

A su turno, el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, consideró sumamente perjudicial acabar con la Ley de Garantías, como lo ha plantado el presidente Santos.

“La razón de la Ley de Garantías es precisamente evitar la utilización de los recursos públicos para desequilibrar las garantías electorales”, advirtió Ordoñez, quien notificó que la norma es importante para evitar «desbordamientos de las autoridades en procesos electorales».

El procurador refutó el argumento del presidente Santos de que la Ley de Garantías paraliza la gestión administrativa de las entidades territoriales.

“Dentro de las pocas cosas que la Ley de Garantías establece es la prohibición de la celebración de los convenios interadministrativos y ello no paraliza las administraciones municipales”, subrayó.

Ordóñez señaló que el presidente de la República le está enviando un mensaje negativo al país e hizo un llamado a los políticos para que no caigan en la trampa que se les ha tendido para deslegitimar la democracia.

La Ley de Garantías consta de 45 artículos, en los que se fijan los topes para las campañas presidenciales, la financiación estatal, el acceso igualitario a medios de comunicación, el derecho a réplica de los candidatos, las prohibiciones a funcionarios públicos para participar en política, la duración de las campañas y el manejo de la nómina entre otras.

Congela la nómina del Estado cuatro meses antes de las elecciones. En este lapso no se pueden realizar nombramientos ni contratar personal para cargos públicos.

De acuerdo con la ley, los gobernadores, alcaldes y directores de entidades descentralizadas dentro de los mismos cuatro meses no podrán celebrar convenios interadministrativos para la ejecución de recursos públicos, ni participar, promover y destinar recursos públicos de las entidades a su cargo, como tampoco inaugurar obras públicas o iniciarlas en actos públicos a los que asistan candidatos.

LO QUE DIJO SANTOS

El Presidente Juan Manuel Santos anunció el viernes que el Gobierno presentará un proyecto de ley que busca eliminar las restricciones de la Ley de Garantías en el caso de alcaldes y gobernadores, norma que calificó de absurda, ya que impide contratar y ejecutar obras durante parte de su mandato.

Lo hizo en su intervención ante los alcaldes del país reunidos en el Congreso Nacional de Municipios en la ciudad de Cartagen.

Santos afirmó que el proyecto para acabar con la ley de Garantías se enviará a las sesiones legislativas con mensaje de urgencia.

Así mismo, ordenó cancelar los convenios del Fondo Adaptación con cajas de compensación para el mejoramiento de viviendas afectadas por la temporada de lluvias de hace cuatro años, ya que ese proceso no ha funcionado.

El Jefe de Estado explicó que una de las razones por las cuales quería que se aprobara la reelección de alcaldes es la realización y conclusión de obras municipales.

Por ello ´se refirió a “esa norma absurda que le impide a los alcaldes y al Gobierno Nacional, pero sobre todo a ustedes, ejecutar obras, de contratar obras durante un periodo muy largo de su mandato”, indicó.

En ese sentido, el Presidente Santos pidió al Ministro de la Presidencia de la Repúblicas, Néstor Humberto Martínez, presente en la cumbre de alcaldes, gestiones para “derogar esa ley con mensaje de urgencia”.

Manifestó que “eso no tiene ninguna justificación. Y eso nos va a dar más tiempo para que ustedes puedan ejecutar esos, ojalá 5.8 billones de pesos”, dijo, en alusión al recorte presupuestal ordenado por el Gobierno sobre recursos provenientes de las regalías.

De acuerdo con la Ley 996 de 2005 o Ley de Garantías (art. 38), “los Gobernadores, Alcaldes Municipales y/o Distritales, Secretarios, Gerentes y directores de Entidades Descentralizadas del orden Municipal, Departamental o Distrital, dentro de los cuatro (4) meses anteriores a las elecciones, no podrán celebrar convenios interadministrativos para la ejecución de recursos públicos”.

Fondo Adaptación y cajas de compensación

Por otra parte, el Presidente explicó que en numerosos municipios del país el Fondo Adaptación contrató con las cajas de compensación el mejoramiento de viviendas afectadas por la temporada de lluvias, y lamentó que el proceso no haya servido.

“Me dicen que eso no se ha movido y que las cajas de compensación se les ocurrió –no sé por qué se les ocurrió si eso me parece totalmente inconveniente que no–, que la única forma de ejecutar o construir esas viviendas es llevando a los campesinos a las cabeceras municipales”, precisó el Jefe de Estado. “¿Eso a quién se le puede ocurrir?”, se preguntó.

El Presidente de dirigió de nuevo al Ministro Martínez, miembro de la junta directiva del Fondo y le pidió la cancelación de dichos convenios.

“Hágame el favor y le dice al Fondo de Adaptación que cancele esos convenios y haga convenios con los alcaldes para que los alcaldes hagan eso. Y ustedes van a ser los más interesados de que eso se haga de aquí al 31 de diciembre, porque ustedes quieren entregar esas casas. Con veeduría nuestra, por supuesto, pero ustedes hacen esas casas”, les expresó el Presidente de la República a los mandatarios municipales.

Los comentarios están cerrados.