Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Comenzaron a funcionar las puertas anticolados en Transmilenio

puertas

La estación de la 57, en la avenida Caracas, fue la primera de las estaciones del sistema Transmilenio que se instalaron las nuevas puertas anticolados, con el objetivo de evitar que más personas ingresen al sistema sin pagar el pasaje y arriesguen sus vidas.

De acuerdo con Transmilenio, el sistema de las puertas es hermético, es decir, que les impide a los infractores abrir a la fuerza las puertas dentro o fuera de la estación. Cuando un infractor intenta frenar o abrir la puerta, suena una alarma que le avisa a las autoridades para que tomen las medidas del caso.

«Es tan molesta, que quienes no bloquean la puerta pedirán que dejen cerrarla. Es más medida disuasora», explicó Humberto Gómez, subgerente de comunicaciones del sistema.

Las nuevas puertas también son más difíciles de vandalizar, ya que su marco es más sólido y grueso.
De acuerdo con Humberto Gómez, cada puerta tiene un costo de 4,3 millones de pesos y el piloto se prolongará por algunas semanas, hasta que se hagan correcciones y ajustes que optimicen su funcionamiento.

Con esta medida se espera reducir la cifra de colados, que llega a más 67.000 usuarios, de acuerdo a cálculos de TransMilenio.