Visita del Papa Francisco a Colombia es un estímulo para seguir adelante en la búsqueda de la paz: Santos
-El presidente Juan Manuel Santos calificó como un estímulo para seguir adelante en la búsqueda de la paz la confirmada presencia del Papa Francisco a Colombia el próximo año y además reiteró en coincidencia con algunos jerarcas de la iglesia católica colombiana que la visita Papa no tiene un carácter político.
El presidente Santos subrayó que el Papa Francisco «es muy consciente de las dificultades que existen en todos los procesos de paz, pero ve que aquí hay la posibilidad de llegar a un final exitoso y por eso su apoyo y sus palabras son tan estimulantes».
El mandatario colombiano ya había planteado la semana pasada cuando se conoció la carta del Papa, que no había que politizar la visita del pontífice, pues desde un inicio no ha hecho otra cosa que apoyar la paz.
Este lunes, en declaraciones al programa presidencial Agenda Colombia, reiteró este punto de vista y destacó que siempre ha recibido mensajes de apoyo del Papa, a través de los embajadores en Italia. Además aseguró que es muy estimulante que el Pontífice les envíe a los colombianos un mensaje de paz y reconciliación.
Dijo que desde cuando visitó por primera vez al Papa, «él me dijo manténgase, no vaya a flaquear y cada vez me manda un mensaje con los embajadores, con el Nuncio, persevere, siga adelante, no vaya a tirar la toalla».
El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia y arzobispo de Tunja, monseñor Luis Augusto Castro, también resaltó el carácter de la visita del Papa Francisco y advirtió que lo importante es que la presencia del sumo Pontífice no sea utilizada por algunos sectores con fines politiqueros.
“La invitación la hemos hecho muchos, se necesitaba una oficial como la del presidente. Todos esperamos la paz, la polarización no es por la paz, sino por los medios de alcanzarla, lo importante es que la visita del Santo Padre no se convierta en un asunto politiquero”, expresó Monseñor Castro en diálogo con los colegas de Caracol Radio.
“No hay divergencia en que Colombia debe lograr la paz, pero sí en los medios para lograrlos. Para algunos los medios es el diálogo, para otros el medio tiene que ser más fuerte. El papa no viene a bendecir uno y otro medio, viene a dar un empuje en lo que todos estamos de acuerdo”, advirtió.
El prelado subrayó que es claro que la visitas de Francisco a Colombia busca impulsar y estimular los deseos de paz de los colombianos.
Sobre la agenda, fechas y lugares a visitar, todavía no hay nada concreto. «Lo único seguro es que el papa Francisco va a venir», indicó el jararca católico, quien solo previó que en sus viajes el papa acostumbra a visitar un templo mariano y en el caso colombiano, sería la basílica de Chiquinquirá.
Respecto del proceso de paz que adelanta con las Farc en La Habana, el arzobispo de Tunja se declaró pesimista de que se pueda lograr un acuerdo este año, pues consideró que falta mucho por discutir, entre ellos algunos puntos que están congelados y que es necesario destapar de una vez.
“La fórmula de Justicia Transicional debe incluir la reparación a las víctimas, las Farc debe reparar a las víctimas. Que si hay cárcel o no, lo importante es que las afectados por sus actos realmente sean reparados”, precisó.
Igualmente señaló que si el acuerdo no incluye la entrega de armas, no sería más que una tregua y eso no pueden llamarse de otra forma, que un engaño para los colombianos.
Monseñor Octavio Ruiz, secretario general del Pontificio Consejo para la nueva Evangelización también advirtió que la visita del Papa no es política, sino un mensaje de esperanza para los colombianos.
“Sin duda alguna el Papa quiere realizar una visita pastoral a este pueblo y de una u otra manera, todos estamos luchando por la paz como hermanos en un sentimiento de justicia. Pero el Papa nos invita para que seamos misericordiosos y la visita se da en medio del año de la misericordia y para vivir con entusiasmo. Es una visita para alentar al pueblo colombiano y dejar a un lado todos los rencores y venganzas”, declaró en RCN radio, Monseñor Ruiz.
«El Papa quiso justamente en esta Semana Santa enviar esa carta con la intención de que se logre la paz, pero no para apoyar las negociaciones sino en el deseo sincero de que los colombianos logren la paz y perdonen de verdad, pero que también haya una reparación a las víctimas”, puntualizó el prelado.
Monseñor Ruíz señaló que el papa Francisco sigue muy de cerca la situación actual de Colombia y agregó que espera que se logre la paz cuanto antes.
“El Papa conoce Colombia porque cuando era arzobispo, tuvo muchas oportunidades de estar en Colombia y el hecho de ser latinoamericano también ha hecho que tenga más cercanía. El Santo Padre, a través de la embajada de Colombia en la Santa Sede, se va informando de cómo va el país y vive preguntando cómo se desarrolla este verdadero espíritu de paz” señaló.