Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Tema del Día ultimahora

Por segunda vez Corte Constitucional eligió conjuez para que defina adopción de niños por parte de homosexuales

Con un empate a cuatro votos, la Corte Constitucional eligió al conjuez Jaime Córdoba Triviño para que defina si parejas del mismo sexo pueden adoptar, después de estudiar la ponencia presentada por magistrado Jorge Iván Palacio quien defiende los derechos de la comunidad LGTBI. El empate se da a raíz del impedimento expuesto por el magistrado Mauricio González Cuervo, que fungió como secretario jurídico de la Presidencia, y quien en el ejercicio de sus funciones, emitió un concepto sobre este tema. También lea: Corte Constitucional determinó que parejas gay no podrán adoptar

Ante el empate, la Sala Plena de la Corte dejó en manos del magistrado la decisión que nuevamente tendrá que ser estudiada, y cuyo fallo -que será de fondo-, se conocerá solo hasta dentro de los próximos 15 días.

Por el sí a la adopción, además del ponente Palacio, estuvieron las magistradas María Victoria Calle y Gloria Ortiz, lo mismo que Luis Ernesto Vargas; mientras que por el no, el polémico magistrado Jorge Pretelt, Gabriel Eduardo Mendoza, Luis Guillermo Guerrero y Martha Sáchica.

El magistrado Jorge Iván Palacios en su ponencia defiende la facultad que tienen las parejas homosexuales para adoptar, pues advierte que “en caso de existir alguna afectación, la misma proviene de otros factores como la situación económica, las relaciones dentro del grupo familiar, el inadecuado rol parental, la violencia intrafamiliar, los estereotipos discriminatorios”, entre otro largo etcétera.

Además, afirma que “la condición sexual de los padres nada tiene que ver con el desarrollo, el bienestar y la salud física y mental de los menores”.

Cabe recordar que en febrero pasado la Sala Plena de la Corte Constitucional determinó después de un debate que duró más de nueve horas, que las parejas conformadas por el mismo sexo no podrán adoptar. Sin embargo, el fallo dejó la posibilidad de que la adopción se pueda realizar siempre y cuando uno de los dos tenga un hijo biológico.

La sala plena tumbó la ponencia que buscaba dar vía libre a la adopción de niños por parte de parejas homosexuales en Colombia, sin ningún tipo de discriminación. La Corte Constitucional actuó en derecho, declarando la exequibilidad de la norma tal cual como se interpreta en la legislación colombiana.

Tras un arduo debate que duró tres semanas, los togados del la Corte dijeron ‘no’ a la ponencia que presentó el magistrado Jorge Iván Palacio, con la que buscaba que parejas del mismo sexo pudieran conformar una familia al adoptar un niño.

Los magistrados rechazaron los argumentos que presentó Jorge Iván Palacio, en la que argumentó que, el tener dos padres o dos madres, no altera la orientación sexual de un niño o afecta su normal desarrollo.