Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Colegios distritales no tendrán clases por la marcha por la paz

colegios

Con el fin de conmemorar el “Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas” este jueves 9 de abril en Bogotá, la Secretaría de Educación del Distrito informó que los colegios oficiales de la capital no tendrán clases. La medida cobija a 376 colegios de la ciudad (con 741 sedes), sus 870.000 estudiantes y 34.136 docentes.

La Secretaría de Educación del Distrito (SED), explicó que conmemorar el 9 de abril como el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, significa una oportunidad invaluable para aportar en la dignificación de las personas que han sido afectadas por múltiples formas de violencia dentro del conflicto armado interno.

También la Secretaria de Educación explicó el objetivo de la marcha es avanzar en la profundización de la democracia participativa, la construcción de una cultura de los derechos humanos y una paz sostenible a partir de prácticas pedagógicas que propicien el ejercicio consiente de una ciudadanía activa y participativa, explica en un comunicado.

“Los niños, las niñas y los jóvenes que han venido comprometiéndose en convertirse en la generación de la paz, la nueva generación del posconflicto, y serán ellos y ellas quienes van a estar al frente en esta gran movilización, por eso invitamos a toda la comunidad educativa a participar de esta jornada y que todos juntos nos movamos por la paz” sostuvo el secretario de Educación, Óscar Sánchez.