Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo invita a la reconciliación en Colombia

mayo
La Presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, invitó a la reconciliación en Colombia y sostuvo que debe ser asociada a verdad y justicia.

En Colombia, que busca poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado, Estela de Carlotto, líder del movimiento argentino Abuelas de Plaza de Mayo, instó este miércoles a una reconciliación que incluya «verdad y justicia» para lograr la paz.

«La palabra reconciliación no la aceptamos como verdad y reconciliación, sino verdad y justicia porque yo no tengo por qué reconciliarme con nadie: yo no me peleé con nadie, a mí me agredieron», dijo Carlotto, invitada a la Cumbre de Arte y Cultura de Paz organizada por la Alcaldía de Bogotá.

Durante un foro en el que participaron familiares de víctimas del conflicto colombiano, así como el cantante argentino León Giecco, Carlotto aseguró que el perdón a los victimarios debe ser individual, porque «un perdón universal, para todos, es injusto». (Vea: “Si alguien dice que hay que olvidar es mala persona”)

Los comentarios de esta activista, quien encontró hace ocho meses a su nieto Ignacio Montoya Carlotto, robado cuando era un bebé por la dictadura argentina (1976-83), fueron recibidos por aplausos por los asistentes al foro en el céntrico teatro Jorge Eliécer Gaitán.

En el mismo escenario, su nieto de 37 años, que aún intenta recuperar sus apellidos, señaló que «uno perdona cuando las cosas ya pasan, cuando ya todo termina».

«Y creo que aquí ha quedado claramente sentado que esto todavía no ha terminado, en algunos casos recién empieza», dijo.

A su lado estaba Luz Marina Bernal, representante de las Madres de Soacha, un municipio cercano a Bogotá donde en 2008 varios jóvenes fueron ejecutados por militares y presentados como guerrilleros para obtener condecoraciones y prebendas, un escándalo llamado «falsos positivos».

«Lo primero que tienen que hacer es decir dónde están las miles y miles de fosas comunes para que todos puedan hacer un duelo digno, que todos puedan recuperar a sus familiares perdidos», dijo Bernal, quien halló los restos de su hijo en septiembre de 2008, ocho meses después de su desaparición y acusado erróneamente de participar en grupos rebeldes.

Según cifras oficiales, 152.455 personas en Colombia han sido víctimas de desaparición forzada debido al conflicto armado, de las cuales 44.492 corresponden a víctimas directas y 107.963 a indirectas, esto es, familiares en primera línea de consanguinidad.

Por: AFP