Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Autoridades Distritales no hacen cumplir prohibición de venta y consumo de bebidas alcohólicos en torno a centros educativos

consumo-de-licor

–El Concejo de Bogotá acusó al gobierno Distrital y demás autoridades de la capital porque, pasados 7 años de su entrada en vigencia, no hacen cumplir el acuerdo 309 que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas alrededor de los establecimientos educativos y religiosos, en un radio de 160 metros. Por el contrario, afirmó, día a día aumenta el número de jóvenes no solo consumiendo licor, sino sustancias alucinógenas.

El hecho fue puesto en evidencia en un debate realizado en el cabildo capitalino, en el cual se advirtió que por falta de voluntad política e irresponsabilidad de la actual Administración Distrital, en casi el 50 por ciento de la ciudad, se pasan por la faja la medida, promulgada en el 2008.

El concejal Marco Fidel Ramirez Antonio, promotor del debate, sostuvo que “gracias a la permisividad de las autoridades, a la falta de autoridad, a la de control, y porque no existe voluntad política por parte de las autoridades para cumplir este Acuerdo Distrital, vemos que día a día aumenta la cantidad de jóvenes consumiendo alcohol y sustancias”.

En las localidades en las cuales aparentemente sí se ha aplicado la medida son las de Candelaria, Chapinero y Teusaquillo, en donde se han cerrado tres establecimientos comerciales que venían funcionando en el radio de 160 metros de los centros educativos.

En otras localidades han sido más efectivas las autoridades. Ellas son Suba, donde se cerraron 68 y en Engativá y Bosa 26.

Mientras tanto, en las localidades de Barrios Unidos, Kennedy, San Cristóbal, Usme y Tunjuelito las autoridades no han actuado y por ello tienen profundos problemas de consumo de alcohol entre los jóvenes, sin que se propicien resultados alrededor de este tema, según lo estableció Ramírez Antonio.

licores-menoresDe acuerdo con la información suministrada durante el debate, el consumo de alcohol dentro de los colegios, se manifiesta de la siguiente manera:

Grados 5 es del 6.3%,

Grados 6 a 9 el 6.9% y,

Grados de 10 y 11 es del 30.2 por ciento.

A su turno, el concejal Jairo Cardoso del Movimiento Mira, señaló que las alcaldías locales no conocen cuales son los establecimientos que funcionan a su alrededor, mientras que las localidades que manifestaron no tener un inventario de establecimientos educativos y religiosos fueron: Fontibón, barrios unidos, Teusaquillo, Rafael Uribe Uribe.

“Para brindar soluciones a la problemática de consumo de alcohol y sustancia psicoactivas se requiere que la Secretaría de Salud generé un plan de acción para que se aplique de forma correcta el Acuerdo 309 de 2008 y logre remover los obstáculos que se estén presentando, al mismo tiempo se necesita de interés de la ciudadanía y convivencia, pedagogías como Políticas educativas”, expresó Cardozo

Por su parte, la Concejal Soledad Tamayo del Partido Conservador, sostuvo que existe un alto índice de inicio temprano de nuestros jóvenes en el consumo de alcohol y sustancias.

“Nuestros niños están iniciando a la edad de 11 o 12 años el consumo del alcohol y sustancias psicoactivas, conllevando a riñas, peleas, creación de pandillas, violencia. Las autoridades tienen la responsabilidad de esta problemática, si estas buscarán alternativas y estrategias para proteger a los niños, estaríamos ganando la posibilidad que muchos jóvenes estén alejados del consumo de alcohol y sustancias”, puntualizó.

Los comentarios están cerrados.