Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

“Obesidad, problema de salud más común en Bogotá”: Concejo

obesidadUn sensible debate sobre la Salud Pública de los bogotanos se cumplió hoy en el Concejo de Bogotá. Los Concejales manifestaron su preocupación por los problemas de obesidad que afronta la ciudadanía, ya sea por los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo y el descuido en la alimentación, han contribuido a elevar los índices de gordura de muchos habitantes.

En ese mismo sentido se pronunció el Secretario Distrital de Salud Mauricio Bustamante, quien llamó la atención sobre el aumento de peso entre el 2005 y 2010, para los Bogotanos, tanto en niños, niñas, adolescentes y adultos; esto según la Encuesta de Situación Nutricional.

La Obesidad es causa directa de enfermedades cardiacas, circulatorias, colesterol alto, estrés, depresión, hipertensión, cáncer, diabetes, artritis, colon, entre otras, todos ellos aumentando considerablemente la tasa de mortalidad de los colombianos.

Para los concejales la obesidad es uno de los problemas de salud que se ha vuelto más común en Bogotá. Uno de cada diez individuos padece de obesidad y cuatro de sobrepeso, según la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Mientras que el 21 por ciento de encuestados sobre temas de obesidad tuvo un familiar que murió por enfermedad cardiovascular.

Durante el debate los concejales prendieron las alarmas sobre este problema de salud pública que afecta a los bogotanos y dieron a conocer cifras preocupantes sobre el índice porcentual de obesidad en las localidades de la ciudad, en Teusaquillo 9.6%; Sumapaz 9.4%; Antonio Nariño 8.5%; Fontibón 6.8%; Puente Aranda 6.7% y Tunjuelito 6.5%,

“siendo la principal causa del sobrepeso y obesidad en los niños y niñas en Bogotá, la falta de actividad física. Nos preocupan el aumento en los índices de sobrepeso y obesidad en la ciudad”, puntualizó la Concejal Soledad Tamayo, del Partido Conservador Colombiano.

En el marco del debate, el Concejal Venus Albeiro Silva dio a conocer alarmantes cifras en materia de obesidad y sobrepeso que superan el 15 % de la población que reside en el Distrito Capital.

El cabildante lanzó duras críticas a las entidades distritales encargadas de darle aplicabilidad a la Ley 1355 de 2009, de cuya iniciativa es autor, que define la obesidad como una enfermedad prioritaria de salud pública, ante los pocos resultados que se han mostrado a la fecha, especialmente en los menores de edad que asisten a los establecimientos educativos adscritos al Distrito.

Los concejales llamaron la atención sobre la necesidad urgente de aprobar un Proyecto de Acuerdo ya radicado en el Concejo, por el cual se establecen normas para reducir el consumo de azúcar en el Distrito Capital para contribuir a mitigar este problema de salud

“Es urgente reducir el consumo de azúcar en el Distrito capital, para lo cual la Administración Distrital debe diseñar una estrategia para concientizar a la población de la ciudad sobre los efectos nocivos para la salud del consumo en exceso de azúcar”, explicó el Concejal Orlando Santiesteban del Polo democrático Alternativo.

Así mismo solicitaron garantizar los derechos de las personas vegetarianas, especialmente niños y jóvenes, para lo cual la Administración Distrital debe tomar las medidas necesarias para que en los colegios oficiales del distrito, comedores comunitarios, jardines y restaurantes de las entidades distritales, se ofrezca en sus comedores opciones vegetarianas en los menús, a las personas que lo soliciten.