Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Secretaría del Ambiente participó en primer foro para debatir recuperación del río Bogotá

cundinamarca-trabajo-en-río-bogotáCon el propósito de establecer las responsabilidades y despejar las dudas sobre los procedimientos para cumplir con la sentencia del Consejo de Estado sobre la recuperación del río Bogotá, se realizó el primer foro para debatir este tema, donde se presentaron, además, las normas sobre el manejo y la protección de la fauna, la flora y los sistemas de gestión integral del río.

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría del Ambiente, participó en este foro, dirigido a los municipios pertenecientes a la cuenca baja del río Bogotá, de los cuales hacen parte: Cachipay, San Antonio del Tequendama, El Colegio, La Mesa, Tena, Anapoima, Apulo, Tocaima, Viotá, Agua de Dios, Ricaurte y Girardot.

Al respecto, la titular de la cartera cundinamarquesa del Ambiente, Marcela Orduz, declaró que esa entidad adelanta un proyecto denominado Pago por Servicios Ambientales, el cual tiene como objetivo la protección del recurso hídrico. “En relación con este programa, se busca esencialmente beneficiar a los propietarios de los predios de interés hídrico o estratégico para Cundinamarca, con el fin de involucrar a la comunidad en la conservación de ecosistemas, en especial, la protección del suelo y del agua y así contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos”, manifestó Orduz.

Para acceder al programa de Pago por Servicios Ambientales, se debe cumplir con lo siguiente:

· Poseer un predio con bosque conservado.
· Terrenos con fuentes hídricas que abastecen acueductos veredales o municipales.
· Predio ubicado en un área estratégica para la conservación hídrica delimitada por la autoridad ambiental competente (CAR).
· Postularlo a la alcaldía correspondiente.

En desarrollo del foro, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, explicaron las funciones de vigilancia que deben cumplir las entidades que trabajan en la recuperación del afluente, en relación con el seguimiento de la recuperación, lo que conlleva a la creación de una Política Pública real para el rescate de este recurso hídrico.

En el desarrollo de la jornada, también se adelantó en el municipio la siembra de árboles nativos, con el fin de adelantar acciones de mantenimiento mediante reforestación para garantizar la disponibilidad hídrica. Durante la actividad, la Secretaría del Ambiente hizo énfasis en la conservación del recurso hídrico, incorporando principios de educación ambiental, responsabilidad y sensibilización, además de promover la participación ciudadana en el cuidado del entorno.