Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Barco con 1.700 toneladas de material de construcción encalló en San Andrés

barcofoto

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, un barco de bandera panameña que transportaba 1.700 toneladas de materiales para construcción y 1.100 galones de combustible en sus tanques, encalló en cercanías de la isla de San Andrés.

Según explicó el ministerio en un comunicado, El ‘Memory’, que hacía tránsito entre los puertos de Limón (Costa Rica) y San Andrés (Colombia), está fracturado en cuatro partes y encalló en una una zona de importancia ecológica.

«Estamos movilizando todos los recursos desde el punto de vista humanos y económicos para evitar un daño ambiental de grandes magnitudes», afirma el ministerio.

A través del Consejo Departamental de Gestión de Riesgo, la Capitanía de Puerto y la Autoridad Ambiental de San Andrés Islas, se tomaron acciones a corto plazo para prevenir un posible daño ambiental.

A la noche del viernes, la Armada Nacional de Colombia y el buque de cabotaje ‘Doña Olga’ había logrado evacuar 300 de las 1.700 toneladas de arena y gravilla que transportaba la embarcación.

Otras acciones adelantadas para atender la situación corresponden al salvamento de la tripulación, colocación de barreras para la contener manchas de residuos grasosos, bombeo de aguas para evitar volcamiento de la motonave y se inició la extracción de combustibles y residuos grasosos.

EFE