Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Iglesia Católica reafirma rechazo a la eutanasia y notifica que ninguna de sus instituciones de salud la aplicará en Colombia

eutanasia–Como un «principio moral no negociable», calificó la iglesia católica colombiana su posición de rechazo a la eutanasia o «muerte asistida», al notificar, además, que las instituciones médicas bajo su tutela no la aplicarán «bajo ninguna circunstancia».

En carta enviada al Ministro de Salud, la jerarquía eclesiástica advierte que «la Corte Constitucional no está capacitada para atribuir a los poderes del Estado competencias que extralimitan las previstas en la Carta Magna», pues agrega: Ello afectaría gravemente el equilibrio de poderes previsto en el vigente orden constitucional».

Además, puntualiza que «el Ministerio de Salud no puede llevar a cabo la reglamentación de la eutanasia porque no existe una ley del Congreso sobre esa materia», subrayando que «así lo ha reiterado recientemente el Consejo de Estado».

La carta, firmada por el secretario adjunto del Episcopado, Padre Pedro Mercado, advierte que la reglamentación prevista por el Ministerio de Salud viola gravemente el derecho a la vida, el derecho de libertad religiosa y de consciencia consagrados en la Constitución.

Igualmente, el Episcopado recuerda que «el personal sanitario y las instituciones de salud que dependen de la Iglesia no pueden practicar la eutanasia bajo ninguna circunstancia. Si no se garantiza el derecho a la objeción de consciencia de esas personas e instituciones se estaría violando gravemente el derecho fundamental de libertad religiosa y de consciencia consagrados en la Constitución. Dicho acto de agresión a nuestros principios morales pondría en riesgo la cooperación de la Iglesia Católica con el Estado en el campo de la salud».

La misiva concluye diciendo: Que bueno sería, señor ministro, que su cartera, tan interesada en reglamentar la eutanasia y el aborto, pusiera el mismo empeño en buscar solución eficaz a la grave crisis del sector salud y a las necesidades de los más pobres de nuestra patria. Triste es ver que algunos defienden el inexistente derecho a «morir dignamente» mientras desconocen el derecho fundamental a vivir con dignidad».