Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Volcán chileno Calbuco entró este miércoles en erupción

Foto EFE
Foto EFE

El volcán chileno Calbuco entró este miércoles en erupción expulsando una columna de cenizas de varios kilómetros de altura, algo que no ocurría en casi 50 años y que activó la evacuación de la población más cercana apoyada por fuerzas militares.

El macizo está en la turística región de Los Lagos, a unos 900 kilómetros al sur de Santiago, y su actividad se presenta en momentos en que otro volcán del país, el Villarrica, también se encuentra en una fase eruptiva.
«Esta es una erupción bastante mayor que el volcán Villarrica de hace semanas atrás y por lo tanto las medidas (que se adopten) deben ser mucho más importantes y también más rápidas», dijo el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

La autoridad agregó que ya se habían evacuado a unas 1.500 personas, aunque la cifra podría elevarse a decenas de miles, mientras que la preocupación de los organismos se enfocaba en la localidad de Ensenada, una de las más cercanas al volcán.

En la zona de evacuación viven más de 60.000 personas, a las que el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, llamó a alejarse del volcán y a tomar «todas las medidas preventivas para resguardar su seguridad».
«Se escuchó como un gran tractor pasando por la calle. Dejé todo allí, tomé a mi hijo, mi señora y mi perro y salimos en el auto. Había mucha gente joven llorando», dijo Trevor Moffat, un canadiense que ha vivido en Chile los últimos ocho años.

Casi media hora después del inicio de la actividad, una columna o pluma de unos 20 kilómetros de altura de material incandescente se había transformado en un verdadero hongo gigante con dirección hacia el noreste.
Imágenes de televisión desde la ciudad de Puerto Montt, a unos 60 kilómetros al suroeste del volcán, mostraban que en medio de la columna de humo se producía una especie de tormenta eléctrica.
«En este caso, teniendo una columna eruptiva tan alta, el riesgo principal que se corre es que esa columna colapse, caiga por gravedad por su propio peso y genere flujos piroclásticos», dijo a la televisión estatal Gabriel Orozco, vulcanólogo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). «Lo importante es que la población tiene que colaborar con la evacuación», agregó.

«La gente debe mantenerse alejada de los cauces de los ríos porque se pueden producir crecidas por los flujos piroclásticos». Las autoridades ampliaron el área de evacuación a 20 kilómetros desde una radio inicial de 10 kilómetros alrededor del macizo, que es parte de la reserva nacional Llanquihue. Los vuelos comerciales hacia la zona afectada fueron suspendidos. LATAM Airlines informó que las operaciones desde y hacia el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt de esta noche han sido canceladas y los vuelos del jueves podrían verse afectados. El Calbuco tuvo una actividad menor en 1972, pero registró una gran erupción en 1961, según expertos.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo ha convocado una reunión urgente del Comité Operativo de Emergencia, en la sede de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), en Santiago. El macizo montañoso, de 2.015 metros de altura, se encuentra a unos 30 kilómetros de importantes zonas pobladas, con ciudades como Ensenada, Puerto Varas y Puerto Montt. Aunque no entraba en erupción desde 1972, los geólogos consideran peligroso al Cabulco, debido a su potencial destructivo. Informes del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) daban cuenta de un aumento de la sismicidad desde el pasado día 19, si bien no existían reportes de actividad volcánica desde el 27 de mayo del 2014.