Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria

‘El tren de la paz puede arrancar pronto’, dice comandante del Eln

Alias "Gabino"
El Eln, la segunda mayor guerrilla de Colombia, está cerca de iniciar negociaciones de paz con el Gobierno, pero los rebeldes no están dispuestos a terminar tras las rejas para redimir décadas de violento conflicto armado, aseguró el máximo líder del grupo, Nicolás Rodríguez Bautista, alias ´Gabino´.

Rodríguez Bautista, comandante del izquierdista Ejército de Liberación Nacional (Eln), dijo que siguen los encuentros con delegados del Gobierno y que aún falta acordar algunos puntos para que arranque formalmente el proceso de paz.

«En este momento marchan con regularidad los encuentros», sostuvo Rodríguez, en un video enviado a Reuters en respuesta a una solicitud de entrevista en persona que fue rechazada por motivos de seguridad.

«Hay un 80 por ciento de acuerdo (en la agenda), queda un 20 por ciento que es lo que falta para establecer una mesa pública», agregó el jefe rebelde de 65 años en el video en el que se lo ve sentado en medio de la maleza enfundado en un uniforme verde oliva y con un fusil sobre sus piernas.

Cuando se iniciaron los contactos preliminares entre el Gobierno y el Eln hace 15 meses, las partes acordaron abordar temas sociales, políticos y económicos en sus negociaciones. Esa agenda coincide con la que discuten en Cuba el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el mayor grupo guerrillero colombiano, desde hace más de dos años.

Pero como sucede con las Farc, el mayor obstáculo en las negociaciones también promete ser la negativa de los guerrilleros del Eln a cerrar las heridas con condenas penales. «Ni más faltaba. Si no hemos sido objeto de prisión durante más de 50 años de confrontación contra un aparato militar tan poderoso como es el colombiano, sería entonces absurdo pensar que fuéramos a pagar cárcel por reivindicar el derecho que tenemos a una salida política al conflicto», dijo Rodríguez.

El Eln, que nació en 1964 inspirado por la revolución cubana y tuvo en sus filas a sacerdotes católicos radicales que se sumaron a la lucha por imponer un sistema socialista, ya había mantenido contactos exploratorios con el Gobierno para superar el conflicto en el 2002 y el 2007, pero no prosperaron.

Hoy esa guerrilla todavía se enfrenta con las Fuerzas Armadas en las selvas colombianas y lanza ataques contra la infraestructura productiva, a pesar de que la ofensiva militar colombiana ha reducido sus filas a unos 2.000 combatientes. Son acusados de financiarse con secuestros, la extorsión a multinacionales petroleras y mineras, y con el narcotráfico.

Desde la clandestinidad, el comandante rebelde, sobre quien se ofrece una recompensa de 2,5 millones de dólares, no quiso detallar dónde se celebraron los encuentros con el Gobierno. Pero fuentes cercanas al proceso han dicho que se realizan en el exterior.

‘El tren de la paz’

Flanqueado por las banderas de Colombia y del Eln, y por tres guerrilleros armados, Rodríguez aseguró que algunos cambios políticos y sociales para combatir la pobreza y la desigualdad impulsados por el Gobierno ayudarían a que se sienten a la mesa para negociar. «El tren de la paz puede arrancar pronto», sostuvo.

Rodríguez dijo que si se inicia la negociación con el Gobierno están dispuestos a hacer gestos de paz como colaborar con el desminado del territorio. Sin embargo, el tren se podría descarrilar en algún punto por la negativa del presidente Juan Manuel Santos a ofrecer amnistías o indultos en el marco del conflicto de más de medio siglo que ha dejado 220.000 muertos y millones de desplazados.

El argumento gubernamental es que Colombia debe respetar la Corte Penal Internacional que establece que los responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad, como los guerrilleros, deben pagar cárcel por sus delitos que incluyen asesinatos, masacres, secuestros y desplazamiento forzado, entre otros.

A cambio el Gobierno busca que los líderes rebeldes acepten penas alternativas para pagar por sus delitos con el aval de la Corte Penal Internacional, algo que el máximo comandante del Eln califica de intromisión. «Colombia después de 50 años de guerra, tiene el derecho a ejercer su soberanía y cualquier otra intromisión es intervención en los asuntos internos de nuestro país», afirmó el líder rebelde, que ingresó a la guerrilla a los 14 años y tomó las riendas del Eln cuando en 1998 murió el sacerdote español Manuel Pérez en las montañas, entonces jefe del grupo.

REUTERS