Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Derecho a la oposición, a dos debates de ser reforma constitucional

senadox260El ejercicio de la oposición en Colombia, de cara a las elecciones regionales de octubre, dio un paso definitivo al hacer aprobado en la plenaria del Senado de la República, en sexto debate.

Con esta «luz verde» el acto legislativo le da cuerpo al accionar de la oposición desde las distintas corporaciones públicas, que avala que el segundo en elecciones tenga una curul en la Cámara Alta, la Cámara Baja, la Asamblea y el Concejo.

Lo anterior significa, que el segundo en la contienda presidencial tendrá un escaño en el Senado; el segundo en Vicepresidencia, uno en la Cámara; el segundo en Gobernaciones, uno en la Asamblea del respectivo departamento, y el segundo en alcaldías, uno en el Concejo Municipal.

El coordinador ponente del acto legislativo de Equilibrio de Poderes, el senador Eduardo Enríquez Maya, (partido conservador) dijo que el ejercicio de la oposición, es un paso importante, para el fortalecimiento de la democracia. «Ejercer el control político desde el Senado, la Cámara de Representantes, la Asamblea departamental y los Concejos municipales de ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, Pasto, Neiva o Villavicencio», dijo.

Síganos en Twitter y Facebook