Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura Entretenimiento Gente

Once no autores llega a la Filbo con su edición independiente

proyecto-once-no-autores-edición-independiente-en-la-feria-del-libroEn los pabellones de Corferias, no solo hay plaza para escritores de renombre. Un libro que le apuesta a la edición independiente, estará presente este dos de mayo bajo el nombre de “Once no autores”, la primera edición de “Proyecto Once”, una iniciativa que busca que once voces nuevas de la literatura colombiana, puedan darse a conocer.

El proyecto surgió a finales de 2013, cuando participantes del Taller de Escritura de IDARTES, tuvieron la idea de publicar un libro a partir la de autoedición, dada la tendencia de las casas editoriales por publicar únicamente libros de escritores con trayectoria. La idea terminó convertida en un proyecto abierto a la integración de nuevos escritores para sus próximas ediciones.

Proyecto Once, cuenta con una plataforma nunca antes vista que ofrece la posibilidad a otros autores, de postular once páginas de sus escritos para ediciones venideras: “actualmente, el proyecto ya cuenta con un catálogo de autores para esta primera edición titulada “Once no autores”. Sin embargo, si usted está interesado en participar en la siguiente edición del proyecto, puede seleccionar diez de su preferencia y crear una publicación donde promocione su trabajo y el de los diez autores elegidos. Proyecto Once estudiará la propuesta y decidirá si es apta para su publicación”.

proyecto-11

Ésta primera obra contiene una selección de cuentos urbanos con lenguajes coloquiales e historias simples que cautivan por la sutileza de su lenguaje y pasan por géneros como la poesía, el cuento, el microrrelato y la crónica. Además, Once no autores cuenta con participantes provenientes de distintas ciudades del país, e incluso un escritor internacional.

Con prólogo del escritor bogotano, Andrés Ospina, Once no autores promete ser uno de los proyectos con más proyección literaria en el país.

Su primera edición será presentada el próximo sábado 2 de mayo a las 4 de la tarde, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, pabellón 3, piso 2, Stand 542 de la Universidad Autónoma de Colombia.

Si usted quiere conocer más sobre este proyecto que busca ayudar a las nuevas voces de la literatura colombiana puede ingresar a su página oficial proyecto11.com