Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Defensor advierte que robos en Transmilenio deberán ser investigados

defensor del puebloEl Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, en una carta dirigida al Director de la Policía Nacional y a la Fiscalía General de la Nación, advirtió que hurtos en Transmilenio no necesitan denuncia para ser investigados.

Al citar el artículo 74 de la ley 906 de 2004, modificado por las leyes 1142 de 2007 y 1453 de 2011, el funcionario del Ministerio Público recordó que conductas de esta naturaleza constituyen delitos oficiosos, es decir que no exigen la comparecencia de las presuntas víctimas ante autoridades judiciales para dar inicio a los procesos en mención.

Otálora Gómez afirmó que cuando se trata de situaciones ocurridas dentro del sistema de transporte público masivo, y máxime cuando hay hechos de violencia de por medio, la tipificación es de la de un hurto agravado y calificado, y por tanto no se justifica la inacción de los organismos de seguridad.

En este orden de ideas, el Defensor del Pueblo solicitó a las autoridades competentes disponer lo pertinente para abrir las indagaciones penales encaminadas a la individualización y captura de los responsables, así como reforzar las medidas de seguridad tendientes a salvaguardar la integridad, bienes y derechos fundamentales de los ciudadanos.

Cabe recordar que según la legislación colombiana existen aproximadamente 375 tipos penales, de los cuales sólo 35 (es decir el 9.5%) son querellables; en conclusión, el 90.5% de los delitos consagrados en el Código Penal deben ser investigados oficiosamente, en otras palabras, sin que se requiera una denuncia de por medio.

Los comentarios están cerrados.