Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Farc pide «inmediata aplicación» de acuerdo sobre drogas

farcLas Farc propusieron este jueves la «inmediata aplicación» de un acuerdo parcial sobre drogas ilícitas alcanzado hace un año con el gobierno colombiano, en medio de una polémica sobre el uso del glifosato.

«Las Farc tienen la absoluta disposición para contribuir en la aplicación» del acuerdo parcial suscrito el 16 de mayo de 2014, que prevé la sustitución voluntaria de cultivos de marihuana, amapola y hoja de coca en Colombia, dijo a la prensa el comandante guerrillero Joaquín Gómez.

«Pensamos que si de verdad quiere contribuir a la paz de Colombia (…) se debería propender por que el acuerdo parcial de La Habana en esta materia, tome inmediata aplicación en el territorio nacional», añadió.

La controversia sobre el uso de glifosato para fumigar cultivos ilícitos ha causado divisiones en el gobierno de Colombia, luego de que el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, defendiera su uso después de que el titular de Salud, Alejandro Gaviria, recomendara el lunes dejar de emplearlo.

Gaviria hizo su apreciación luego de conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera que es probable que el glifosato sea un agente cancerígeno.

El procurador general, Alejandro Ordóñez, un crítico de las negociaciones de paz de La Habana que defiende el uso del glifosato, pidió que sea convocado el Consejo Nacional de Estupefacientes para discutir este asunto. Ambas delegaciones de paz han coincidido en que el «narcotráfico ha alimentado el conflicto» armado que ha desangrado a Colombia.

La suspensión del uso de glifosato es una vieja demanda de las Farc. Aunque el cese de las fumigaciones con químicos ya fue consensuado por ambas partes en mayo de 2014, cuando cerraron la discusión sobre drogas, la decisión no ha sido instrumentada porque estas negociaciones se basan en el principio de que «nada está acordado hasta que todo esté acordado».

Las partes resolvieron entonces poner en marcha un programa de sustitución de cultivos de marihuana, amapola y hoja de coca; y sólo recurrir a la «erradicación» forzada donde haya resistencia de los campesinos. En cualquier caso, su eliminación se haría con medios «manuales» y no con químicos.

Siguiendo su costumbre, la delegación de paz del gobierno no comentó con la prensa esta propuesta de las Farc.

AFP