Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Fiscal niega haber hecho lobby en el Congreso para tumbar norma de Reforma de Equilibrio de Poderes

FISCAL- MONTEALEGRE --El Fiscal General de la Nación Eduardo Montealegre negó que una de sus asesoras hubiese hecho lobby en el Congreso de la república para tumbar una norma del proyecto de Reforma al Equilibrio de Poderes y dijo que en la intervención que realizó la funcionaria «no hubo ningún quebranto ético ni legal».

El pronunciamiento lo hizo el fiscal Montealegre Lynett por las denuncias que hizo la senadora Viviane Morales en torno a la intervención de Olga Claros, asesora de su despacho, en un debate en la corporación legislativa.

Montealegre indicó que la citada funcionaria tenía la competencia de hacer seguimiento a los procesos legislativos en el Congreso, concretamente sobre «un proyecto de reforma al Código de Procedimiento Penal presentado conjuntamente con el Ministro de justicia, una ley estatutaria para crear una segunda instancia en materia de congresistas y rediseñar la Sala Penal de la Corte, y otro proyecto de ley estatutaria referente a más garantías dentro del proceso penal”.

Sin embargo dijo que la funcionaria no tenía la función de hacer lobby en el Congreso sino que “estaba presente en el momento del debate sobre el equilibrio de poderes, y (…) la funcionaria, con toda razón, tenía unas observaciones jurídicas a la propuesta de la Senadora Viviane Morales, en el sentido que es una propuesta que podría resultar inconstitucional porque estaba creando inhabilidades que no habían sido discutidas durante los cinco debates anteriores”.

“Para que una norma pueda convertirse en acto legislativo necesita 8 debates, que el tema haya sido discutido en esos 8 debates; hay una gran rigidez en la interpretación del principio de identidad y consecutividad según lo ha dicho la Corte, y la doctora Olga Claros puso de manifiesto en el congreso que tenía observaciones jurídicas al proyecto porque estaba introduciendo inhabilidades que no había sido discutidos durante los trámites anteriores”, puntualizó el jefe del ente acusador.

Agregó que “es totalmente legal, totalmente permitido que un funcionario, en este caso que está actuando dentro del ámbito de sus competencias les exponga a los congresistas las razones jurídicas frente a eventuales inconstitucionalidades de un proyecto”.

El Fiscal Montealegre señaló también que “no hubo ningún quebranto ético ni legal de la doctora Olga Claros, quien se limitó a llamar la atención sobre la posible inconstitucionalidad en la propuesta de la Senadora Viviane Morales”.

Finalmente, sostuvo que como Fiscal General de la Nación considera “la propuesta de introducir una inhabilidad de cinco años para los magistrados de las altas Cortes es una inhabilidad desproporcionada que afecta sensiblemente a las funciones de la justicia, que afecta sensiblemente derechos constitucionales; me parece que es absolutamente desproporcionada (…) porque en este momento tanto el Fiscal General como los magistrados de las altas Cortes tenemos una inhabilidad de dos años para ejercer nuestra profesión ante la entidad a la cual estamos sirviendo”.

Los comentarios están cerrados.