Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

El Pacífico colombiano contará con su propio ‘Plan Marshall’

pobreza-cartagena

Frente a la grave situación de desigualdad que vive la región del Pacifico, el Gobierno Nacional anunció que para superar los grandes retos económicos, esta región contará con su propio «Plan Marshall», que busca reducir brechas sociales y económicas y eliminar las enormes desigualdades intrarregionales.

En el articulado del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, «Todos por un nuevo país», se impulsa la propuesta en el Congreso de la República de crear una gerencia para el Pacífico y un fondo autónomo, que permitan rescatar el potencial de la región, rica en biodiversidad, recurso hídrico, cultura y etnias.

De entrada, la Gerencia contará con 400 millones de dólares, según confirmó el gobierno durante el encuentro con las bancadas políticas, que respaldaron la iniciativa, entre ellas la del liberalismo, Cambio Radical, La U, el partido conservador, Los Verdes y Opción Ciudadana.

Según el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, la región del Pacífico tiene un potencial productivo, ambiental y etnosocial que aún no se ha aprovechado y por esto se debe impulsar su desarrollo.

«A pesar de estas ventajas geográficas, ambientales y culturales, la región registra importantes niveles de desigualdad y un rezago social respecto al resto país, falencias que se están atacando y las cuales se disminuirán en los próximos cuatro años», explicó Gaviria Muñoz, quien informó que la gerencia para el Pacífico tendrá un presupuesto que supera los 3 billones de pesos.

El Departamento Nacional de Planeación gestionó préstamos con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para financiar el Plan Todos Somos PAZcífico.

Los comentarios están cerrados.