Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Gobierno realiza nueva jornada de negociaciones con Fecode para tratar de conjurar el paro

–Una nueva jornada de negociaciones sostiene este sábado el gobierno colombiano con el magisterio agrupado en la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, en un intento más para conjurar el paro, que ya completa once días, luego de transcurrir sin acuerdos el segundo encuentro propiciado por la Defensoría del Pueblo. Para la jornada de la fecha, el magisterio espera la propuesta de reajuste salarial por parte del Ministerio de Hacienda, y si se supera este punto, se entrará a definir el relativo a salud y el escalafón y ascensos.

La víspera, la discusión giró en torno a «una de las prioridades del Pliego de Peticiones, en relación a la defensa de la educación pública, y el Plan Nacional de Desarrollo» con relación a los temas del preescolar de tres grados, la gratuidad de la educación, la concurrencia de la Nación en las deudas de los entes territoriales y la jornada única.

Después de un largo debate, que se prolongó por espacio de seis horas no hubo definiciones concretas, señaló Fecode en un comunicado.

En el escrito la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación notificó que «se mantienen todas las tareas contenidas en el plan de acción correspondiente al Paro Nacional Indefinido del Magisterio».

El día de ayer, los maestros y maestras del país participaron en las marchas del Día del Trabajo.
https://pinnacle.berea.edu/wp-content/languages/new/online-dissertation-writing.html

El presidente de Fecode, Luis Grubert Ibarra, en su discurso ante la Plaza de Bolívar confirmó, en nombre de los docentes, que “cuando decimos que ganamos el paro, que se entienda que es en la defensa del derecho a la educación de los niños y niñas de Colombia; en la defensa de nuestros propios intereses como trabajadores y maestros”.

En el comunicado la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación agradece la solidaridad que ha recibido de las centrales obreras, especialmente, la Central Unitaria de Trabajadores; y de organizaciones sindicales de diferentes sectores, como la USO, Asonal, Sinedian, Sintraunicol, Aspu, Anthoc, Anep, Sindess y múltiples sindicatos fraternos, que han enviado cartas de apoyo y marcharon coreando frases en respaldo al Paro Nacional Indefinido del Magisterio.

Así mismo, Fecode señala que «se une a la lucha del movimiento estatal en la exigencia por un trabajo decente, con un sueldo digno. Ratifica su oposición a la tercerización y cualquier otra forma de precarización de las condiciones laborales; y al regresivo Plan Nacional de Desarrollo del presidente Juan Manuel Santos».