Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Uribe notifica que irá a la Corte Suprema a defender su honor y el de los exfuncionarios apresados injustamente

URIBE- CARTAGENA CONVENCION–Aspiro, que el martes en la Corte Suprema de Justicia sea para mí una oportunidad de ser coherente con el carácter y con el honor, señaló el expresidente y senador Alvaro Uribe Vélez, quien al mismo tiempo advirtió que su comparecencia ante el alto tribunal «será el homenaje, la solidaridad a aquellos que sirvieron bien a Colombia, a aquellos que hicieron parte de un Gobierno que estaba poniendo a este país a ser un país con un desempeño de excelencia en seguridad, en economía y en política social y que hoy están presos, no por la justicia sino por la injusticia».

Los pronunciamientos los hizo en la Convención de Centro Democrático cumplida la víspera en la ciudad de Cartagena, a propósito de la citación que le hizo la Corte Suprema para rendir versión libre –solicitada por él mismo- en el caso del llamado ‘hacker’ Fernando Andrés Sepúlveda, diligencia que inicialmente había sido programada para el pasado dos de marzo, pero que fue aplazada ante un impedimento presentado por la magistrada María del Rosario González, quien hace parte de la sala de tres investigadores que tiene el caso.

Después debió ser reprogramada para el 17 de marzo, pero esta vez fue el senador Uribe quien se excusó de asistir, por lo que se agendó para este 5 de mayo.

«Aspiro que mi presencia allí no sea una presencia sinuosa, defendida, rutinaria», señaló y agregó: » A los seres humanos nos dan muy poquitas oportunidades de hacer valer el carácter y el honor. Yo les debo a mis compatriotas carácter y honor, y aspiro que el martes en la Corte Suprema de Justicia sea para mí una oportunidad de ser coherente con el carácter y con el honor».

Y complementó: «Será el homenaje, la solidaridad a aquellos que sirvieron bien a Colombia, a aquellos que hicieron parte de un Gobierno que estaba poniendo a este país a ser un país con un desempeño de excelencia en seguridad, en economía y en política social, y que hoy están presos no por la justicia sino por la injusticia”.

Uribe Vélez también hablo de amor y política. «Yo pienso que el amor y la política tienen edades diferentes, el amor es más intenso en la primera vez cuando se está en la política, en el amor es más intenso en la primera edad, pero en el ejercicio de la política es más intenso en la edad madura», declaró.

Igualmente, se pronunció frente a las elecciones municipales y regionales de octubre y advirtió que Centro Democrático No propondrá candidatos que «sean una fuerza de choque contra el Gobierno Nacional», sino «candidatos, respetuosos sí, pero independientes».

«Ni peleadores con el Gobierno Nacional ni ovejas sometidas», advirtió.

De otro lado, Uribe Vélez reiteró su posición frente al proceso de paz que realiza el gobierno del presidente Juan Manuel Santos con las Farc en La Habana y reiteró su propuesta de concentrar a la guerrilla de las Farc para continuar las negociaciones.

«El concepto elemental de la ética dice que la ética es la expresión material de la moral, la moral es el conjunto de convicciones, la ética obliga a actuar de acuerdo con esas convicciones. Yo creo que la ética obliga a decir que no es justo que se hable de paz en La Habana mientras aquí siguen asesinado los soldados y que no es justo que se hable de paz en La Habana, mientras aquí los guerrilleros rasos estén expuestos a que les den de baja», señaló el exmandatario.

Añadió que «su propuesta es para frenar el asesinato de los soldados y policías y el riesgo de que le den de baja a los guerrilleros, nosotros creemos que es una propuesta ética que le sirve bien a toda la patria.

«Nosotros no proponemos que se levanten de la mesa, que queden en la mesa pero que suspendan el avance del diálogo hasta que la guerrilla acepte cesar sus crímenes y concentrarse en un sitio donde sea vigilada. Entonces alguien me decía: ¿y cómo pides que se concentren? Eso va a ser el Caguán ¡No! no es el Caguán», señaló.

Dijo que cuando se refiere al Caguán «tengo que decir que el presidente Pastrana es un hombre de buena fe y que le cumplió al país lo que le prometió. Y lo que tengo que decir también es que el actual Presidente hizo todo lo contrario de lo que le prometió al país».

Entonces, agregó, ¿Qué hemos contestado? El Caguán tenía 42 mil kilómetros, el tamaño de Suiza, dos veces El Salvador. Se necesita es un sitio de tamaño prudente.

Segundo, el Caguán no implicó compromiso del terrorismo para cesar sus actividades criminales, aquí tendría que haber eso compromiso.

Tercero, el Caguán tuvo visitantes muy pomposos, pero no tuvo vigilancia, aquí tendría que haber vigilancia, si no la quieren nacional, internacional.

Cuarto, mientras unos delinquían al interior de los 42 mil kilómetros del Caguán, los otros delinquían por fuera, en nuestra propuesta todos tendrían que estar adentro, lo que permitiera deducir que un delito que se cometa por fuera, en ningún momento seria asignable a las Farc.

Y ha agregado nuestra bancada parlamentaria, con la orientación de Alfredo Rangel, que ese sitio de concentración no esté en zona de frontera ¿Un corredor con Maduro? ¿Catatumbo con Maduro? esa mezclita allá de coca, Maduro, Farc y Eln, a los únicos que no dejan entrar al baile del Catatumbo es a los del Centro Democrático que los mantienen amenazados.

Y que no sea un sitio estratégico para la economía. La zona de concentración no puede ser la refinería de Cartagena ni la zona histórica. Un sitio donde no le hagan daño a la población civil, que se concentren, yo creo que eso mostraría las Farc si tienen buena fe.

Les voy a decir una cosa: uno va llegando a una edad donde las cosas que dice ya no salen tan rápido como antes salían. Aunque el Twitter es muy peligroso, porque es como un revolver montado, es más fácil dispararlo que desmontarlo. Lo mismo es el Twitter.

Luego, el expresidente Uribe se refirió al encuentro que sostuvo esta semana con el ministro de la presidencia Néstor Humberto Martínez, reveló que le dijo:

Ministro, apoyen eso, apruébenlo, eso le sirve a la patria, eso le da un alivio a nuestras Fuerzas Armadas sin impunidad, no las pone de igual a igual con el terrorismo, y tampoco se necesita la justicia transicional, porque almirante Arango Bacci, usted que ha estudiado bien el tema de la justicia transicional a las Fuerzas Armadas sería el reconocimiento de que estaríamos pasando de un Ejército de la dictadura a uno de la democracia y este Ejército ha sido siempre de la democracia.

Así mismo advirtió que «los acuerdos necesitan urgencia y paciencia», en referencia a proceso de La Habana, haciendo además las siguientes precisiones:

Les voy a explicar por qué. Urgencia para esa concentración, para ese cese de actividades criminales, si eso se da, eso será un alivio para el país, un bálsamo, un motivo de fe en el proceso y eso permitirá a partir de ahí tener paciencia en los acuerdos, porque a nosotros no nos parece prudente, simplemente por firmar los acuerdos hacerle daño a las libertades, a la democracia, a la empresa privada colombiana.

Por eso hemos dicho: urgencia para ese cese vigilado y concentrado de actividades criminales, de ahí en adelante paciencia para tener la oportunidad de rectificar, de repensar los contenidos de esos acuerdos. Es un llamado de buena fe que hacemos al Gobierno y a sus interlocutores de La Habana, contesten eso, contesten eso, cuando digan ¿Cómo van a votar por el Centro Democrático? ¿Ahí dónde esta ese guerrero de Uribe? pero también en privado digan: no, si el hombre hubiera sido mancitico, se lo hubieran tragado.

En estos días me decía, me decía una dirigente que me acompaño en el liberalismo en Antioquia y en la creación del Centro Democrático: ‘te critican mucho por bravo, pero yo no creo que seas bravo, lo que pasa es que naciste enturbinado’. Yo digo enturbinado, ella me lo decía de otra manera, pero decía ella: ‘si quiera, porque al terrorismo le dejaron coger tal ventaja, que si no hubieran encontrado ese frenazo de los ocho años de la seguridad democrática, quién sabe dónde estábamos’. Por eso es el miedo de que volvamos de perder lo que habíamos ganado.

Los comentarios están cerrados.