Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Gobierno impone avales caprichosos con PND: senador Ramos

Seandor RamosEn el marco de la discusión de Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018, el senador del Centro Democrático, Alfredo Ramos, llamó la atención este martes sobre la forma en cómo el Gobierno Nacional está ofreciendo garantías amparadas bajo su propia voluntad, sin tener en cuenta la voluntad del ciudadano.

En consideración del legislador, «se ve con mucha preocupación cómo se empiezan a imponer unos avales inventados y caprichosos»; y teniendo en cuenta que es la democracia la que está en juego y que se debe debatir de cara al país, «preocupa cómo sin justificación se van dando bendiciones a unos temas y otros pasan desapercibidos».

El manejo que le ha dado el Ejecutivo a la discusión del PND, que cumple su último debate este martes en la plenaria del Senado, ha suscitado toda clase de críticas como la del senador Ramos quien subrayó que «cuando el Gobierno imparte avales y el Congreso se arrodilla ante él, se está minando la autonomía del Congreso».

Por eso llamó la atención a sus colegas para «empezar a darle una demostración al Gobierno de que este es un Congreso autónomo e independiente y que no se deja tomar del pelo por uno u otro capricho».

Incluso trajo a colación las más recientes encuestas que demuestran que la favorabilidad del Legislativo entre los colombianos hoy es de máximo el 20%. Es así que el hecho de que el Gobierno no permita el debate de algunos artículos sensibles, «tristemente lo que logra es minar con mayor profundidad la desconfianza en el Congreso de la República».

Su argumento se basó en que temas como las modificaciones al Código Minero afectan sensiblemente al sector y pasan inadvertidas, aún a pesar de que varios partidos políticos han insistido en ello. Con este articulado se genera «un cambio enorme en el Código Minero, por eso creemos que todos los temas mineros deben ser excluidos del Plan Nacional de Desarrollo».

Senador Ramos denuncia doble contabilización de voto en Plan Nacional de Desarrollo

Bogotá D.C., mayo 5 de 2015 (CD). En momentos en que se define la suerte del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018 en la plenaria del Senado en último debate, un hecho preocupante pareció pasar inadvertido cuando en el artículo 62 se registró una doble contabilización.

Así lo denunció el senador del Centro Democrático Alfredo Ramos quien prendió las alarmas al dejar constancia de lo sucedido, específicamente en el artículo 62 que aborda la focalización de créditos del Icetex.

«Señor presidente (José David Name) quiero dejar constancia de la doble contabilización del voto de la senadora Claudia López en el artículo 62 del PND puesto que se contabilizó de manera electrónica y de forma manual y eso hizo que se empatara la votación para el artículo, lo cual llevó a una nueva votación. Incluso en video se puede probar lo que sucedió».

Es de recordar que a pesar de que el Gobierno Nacional ha insistido en que con este artículo «la población más pobre del país seguirá siendo beneficiaria de los créditos y subsidios a la tasa de interés del Icetex, pagando solamente el aumento de la inflación», el congresista ha insistido en la inviabilidad del mismo puesto que «claramente la clase media terminará sin créditos».