Con una intervención de su fachada, la muestra de cuatro artistas en su hall central y ciclo de cine en el Auditorio Germán Arciniegas, la Biblioteca Nacional de Colombia se une a los 10 años de Fotográfica Bogotá, evento apoyado por el Ministerio de Cultura dentro del Programa Nacional de Concertación Cultural. Obras de artistas de Chile, Cuba, México y Colombia, darán inicio al evento de «Fotográfica Bogotá 2015», en la celebración de su primera década bajo el tema “Fotografía construída”.
Las cuatro obras que componen la muestra de Fotográfica Bogotá en la Biblioteca Nacional son de Marta María Pérez Bravo, artista cubana que trabaja la memoria ancestral y la relación entre los objetos de culto y las prácticas religiosas a través de una intervención digital de sus autorretratos.
Representando a Chile está el artista Cristian Kirby, quien se centra en las representaciones de la violencia y la desaparición forzada en intervenciones digitales que muestran la conexión de la memoria con la cartografía. Desde México aterriza la obra de la artista Lizette Abraham, que da cuenta de la violencia que ha sido ignorada o evitada desde el ámbito político durante años.
Por parte de Colombia estarán Lorenza Panero, artista radicada en Bogotá que trabaja la inquietud constante de la memoria, de cómo grabarla, de cómo ubicarla en la mente, el corazón, y el alma; y Luis Carlos Tovar quien intervino la fachada de la Biblioteca con su obra Retratos al Carbón.
La temática que enmarca la muestra en Biblioteca Nacional es la conexión entre el objeto y la memoria, dada desde un proceso de construcción fotográfica. Este proceso centra las obras de los cuatro artistas que exponen en la Biblioteca desde diferentes temas que varían desde lo social a lo político, entre otros.
Retratos al carbón, la obra que se presenta en la fachada de la Biblioteca Nacional, del artista Luis Carlos Tovar es un ensayo fotográfico in-situ, que nace en el marco de la conmemoración del décimo aniversario del Museo de Arte de la Universidad del Magdalena, el cual buscaba capturar las vivencias de pescadores y habitantes de litorales del mar Caribe. Un recorrido que inició desde el río Palomino hasta el Puente de la Barra, la primera desembocadura de la Ciénaga Grande. El proyecto fotográfico capturó cuatro comunidades de pesca artesanal ubicadas en Bahía Concha, Bello Horizonte, Playa La Loma, entre otros.
Fotográfica Bogota se exhibirá en el hall central y fachada de la Biblioteca Nacional hasta el próximo 26 de junio.
¿Dónde y cuándo?
Biblioteca Nacional de Colombia. Hall central
Calle 24#5-60
Abierta de lunes a sábado
Horario: 9:00 a.m. a 5:00 p.m. sábados, hasta las 4:00 p.m.
Entrada gratuita
Más información en http://www.fotomuseo.org/fotografica-2015/
Ciclo de Cine Fotográfica Bogotá en la Biblioteca Nacional
Auditorio Germán Arciniegas Calle 24#5-80
Documentales de la serie “El álbum de los fotógrafos”
Entrada libre.
Lunes 11 de mayo
2:00 p.m. “Héctor Acebes, el ojo de un aventurero”
4:15 p.m. “Fernando Cano, el renacer de un fotógrafo”
Martes 12 de mayo
2:00 p.m. Francisco Carranza, La pasión por un instante”
4:15 p.m. Francisco Carranza, La pasión por un instante”
Miércoles 13 de mayo
2:00 p.m. Francisco Carranza, La pasión por un instante”
4:15 p.m. “Abdú Eljaiek, Una Luz natural”
Jueves 14 de mayo
2:00 p.m. “Abdú Eljaiek, Una Luz natural”
4:15 p.m. Francisco Carranza, La pasión por un instante”
Viernes 15 de mayo
2:00 p.m. “Fernando Cano, el renacer de un fotógrafo”
4:15 p.m. Sunrise, a song of two Humans