Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

En compra de equipos médicos para hospital de la UN se invertirán recaudos de «Estampilla»

hospital UNDe los 29.061 millones de pesos recaudados en el 2014 por la “Estampilla pro Universidad Nacional y demás universidades estatales”, a la U.N. le corresponde el 70 %, es decir, cerca de 20.300 millones de pesos, que serán invertidos en la compra de equipos para el Hospital Universitario.

De acuerdo con Carlos Alberto Garzón, director de Planeación de la U.N., ayer se cerró la convocatoria pública para la adquisición de los equipos. “Hay que tener en cuenta que los más sofisticados para medicina se deben mandar a hacer y se fabrican sobre la base de la última tecnología”, precisó el docente, quien además informó que 18 proponentes de firmas reconocidas a nivel mundial, interesadas en participar en el proceso, entregaron sus ofertas.

El segundo recaudo lo haría el Ministerio de Educación Nacional el 10 de julio, cuando todas las entidades del orden nacional responsables de gestionarlo deben consignar lo obtenido entre enero y julio del 2015.

“La cuantía estimada para todo el 2015, según cálculos del Ministerio de Educación Nacional es del orden de 53.000 millones de pesos, de los cuales a la U.N. le corresponden entre 35.000 y 36.000 millones”, explicó Gerardo Ernesto Mejía, gerente nacional financiero y administrativo de la U.N.

Es importante resaltar que durante los primeros cinco años a la U.N. le corresponde el 70 % de este recaudo; luego, entre el sexto año y el 20, recibirá el 30 %.
El director de Planeación comentó que además de tener prioridades en infraestructura física, también se tendrán en cuenta aspectos como laboratorios, equipos de investigación y docencia, tecnología de información y comunicación así como estrategias académicas y de bienestar para reducir la deserción y el abandono en todas las sedes.

Hay que recordar que la rectoría de la U.N. comenzó a trabajar en el proyecto de la estampilla en el 2012 y que la ley fue aprobada por el Senado de la República en el 2013. El Ministerio de Educación es el encargado de hacer las transferencias a las Universidades.