Para el Gobierno nacional y el Ministerio de Defensa la seguridad y tranquilidad de los habitantes del Cesar son una prioridad, por ello, Valledupar fue escogida como el próximo punto que visitará la campaña ‘Juntos estamos seguros’.
La jornada, que lidera Juan Carlos Pinzón, ministro de Defensa Nacional, se desarrollará este martes 12 de mayo. En ella, el alto funcionario escuchará directamente las necesidades y recomendaciones en materia de seguridad de los habitantes de esta región y recorrerá algunas áreas complejas de la ciudad, para tomar decisiones pertinentes.
Pinzón estará a en compañía de la viceministra de Defensa para la Estrategia y Planeación, Diana Quintero, y del director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino.
El recorrido de Pinzón y su comitiva en la capital del Cesar comenzará en la mañana en la Fundación Universitaria del Área Andina, donde presidirá el foro de seguridad ciudadana ‘Presente y futuro de las Fuerzas Militares y de Policía’, en el cual expondrá los logros, estrategias y proyectos a futuro del Sector Defensa.
Allí, los estudiantes y docentes tendrán la oportunidad de resolver sus inquietudes de manera directa con Pinzón.
Posteriormente, el Ministro de Defensa sostendrá un encuentro con los comandantes de Policía y de las Fuerzas Militares del Cesar y las autoridades regionales y locales, para analizar y resolver inquietudes en materia de seguridad urbana y rural del departamento.
Luego Pinzón recorrerá el barrio Mareigüa, para dialogar cara a cara con los habitantes de esa zona del suroriente de Valledupar sobre las problemáticas de seguridad y convivencia del sector y la ciudad.
Al finalizar la tarde de este martes presidirá el Consejo de Participación Ciudadana en el Polideportivo de Comfacesar, en el que nuevamente, y como ya hizo en otras cinco ciudades, atenderá directamente las necesidades e inquietudes de líderes sociales, cívicos y comunitarios.
El objetivo principal de estos espacios ciudadanos es escuchar a la comunidad y diseñar estrategias para atacar frontalmente las expresiones delincuenciales que afectan al ciudadano de a pie, como la extorsión, microtráfico, homicidios y hurto a personas.
Durante el último mes, ‘Juntos estamos Seguros’ se ha desarrollado en Bogotá, Cartagena, Popayán, Armenia e Ibagué