Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Implementación del sistema integrado de transporte público SITP avanza en un 70%

sitp (1)
En la actualidad, de las 500 rutas de transporte público colectivo autorizadas para circular en la ciudad se han desmontando 303 rutas que operaban con cerca de 16.000 buses, operan parcialmente 16 y faltan por desmontar 181. De acuerdo con el Registro Distrital Automotor RDA hay en la ciudad 6.491 vehículos con tarjeta de operación vigente, los cuales hacen parte de las rutas con permiso de operación vigente.

A partir del 1 de Junio se da paso a un esquema de operación bajo el control, supervisión y seguimiento de TRANSMILENIO S.A., cuyo objetivo es optimizar el servicio al usuario, garantizar la sostenibilidad financiera del sistema y que a través de un sistema complementario a los componentes troncal y zonal del SITP, se logre equilibrar la cobertura y la eficiencia operacional, Este esquema implica la cancelación de los permisos temporales de las 181 rutas de transporte público colectivo que aún circulan.

En este nuevo esquema se vincularán cerca de 5.000 vehículos que irán dejando de circular en la medida en que se implementen los servicios permanentes del SITP, de acuerdo con las condiciones y cronograma que TransMilenio defina para la implementación de las zonas a cargo de Coobus y Egobus, hoy intervenidas por la Superintendencia de Puertos y Transporte.

La proyección y propósito de este nuevo esquema transicional de transporte fue expresada por la Secretaria Distrital de Movilidad , que se resume en los siguientes apartes:

…“Lo que hemos determinado es un esquema de rutas, que se necesitan en la ciudad, que ya no las vamos a operar bajo el esquema del colectivo, sino que a partir del 1 de junio se da una nueva etapa de transición en el marco del SITP, entonces lo que va a pasar el primero de junio es: Jurídicamente damos por terminada la transición entre el transporte público colectivo y el SITP, pasamos a operar ya en un esquema SITP controlado por Transmilenio en su totalidad…”

…Y esto con el fin de cumplir unos objetivos, primero tener gobernabilidad sobre las rutas que aún se mantengan en la ciudad, mientras damos paso ya a la operación Egobus y Coobus que se derive de los planes de salvamento con la Superintendencia…”

…”Con este nuevo esquema vamos a garantizar el servicio, hemos identificado cada una de las rutas, sabemos con precisión que rutas están dependiendo del esquema Egobus y Coobus y estas rutas serán operadas bajo el control y supervisión de Transmilenio…”

“…A partir del 1 de Junio lo que se da por terminado es el esquema de transporte público colectivo en nuestra ciudad, nace jurídicamente un nuevo esquema que es una transición gobernada por el SITP con el fin de no mantener una dualidad y una competencia entre el Sistema Integrado y el Sistema Colectivo…”

Chatarrización vehículos de Transporte Público

De los 10.185 vehículos del TPC modelos 2005 o inferiores no operativos en el SITP, se han desintegrado por parte de los operadores 3.866 lo que representa un 38%. Es importante dejar claro a los propietarios de vehículos no vinculados al SITP, que se encuentran abiertas las postulaciones para desintegración con cargo a los recursos para el fondo del mejoramiento de la calidad del servicio, establecido en el Decreto 115 de 2003. A corte de 6 de mayo se ha realizado la aprobación de compra de 71 vehículos y se han recibido postulaciones de otros 85. Con las medidas a implementar a partir del 1 de junio se busca impulsar esta desintegración física de vehículos no operativos en el SITP.

La Clave del SITP: El Servicio

De acuerdo con el panorama actual del SITP, el Sector Movilidad continuará desarrollando y reforzando las acciones de divulgación y socialización de su uso a través de los gestores sociales y las acciones de atención en vía que se hacen directamente con los usuarios.

De igual manera es fundamental la participación de la ciudadanía en este proceso de apropiación del SITP, con la utilización de las distintas herramientas para la planeación de viajes como es Google Transit y el voz a voz con aquellas personas que han utilizado y siguen utilizando el sistema en sus viajes ya sean de un solo trayecto o con los trasbordos, dejando claro el mensaje de la importancia de aprovechar los beneficios del trasbordo, mostrando las diferentes opciones que tiene el Sistema y no perdiendo valioso tiempo esperando una sola ruta.

Si Usted ciudadano ya usa el sistema, ayúdenos enseñándole a otros, practíquelo con familia, amigos y vecinos, sea 1 que aporta en la consolidación de nuestro sistema de transporte. Con su ayuda lo haremos posible.