Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Conformaran Comisión Binacional entre Colombia y Venezuela que atenderá a deportados

Representantes de las Cancillerías, las oficinas de Migración y las Defensorías del Pueblo de Colombia y Venezuela, se reunirán en los próximos días en el marco de una Comisión Binacional, la cual está conformada por estas entidades, con el propósito de definir un protocolo que permita establecer una hoja de ruta para futuras deportaciones de connacionales que se encuentran de manera irregular en el vecino país.

Así lo informó la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, este martes 12 de mayo, en la Comisión Segunda del Senado, en donde aseguró que esta Comisión verificará que se les garantice el cumplimiento de los derechos humanos y el debido proceso a los colombianos que son objeto de este trámite.

“En el día de ayer, el Embajador Ricardo Lozano presentó credenciales y estuvo precisamente hablando de este tema con el presidente Maduro. Lo que quedó es que se hace una Comisión donde están las Defensorías del Pueblo, las Cancillerías y las oficinas de Migraciones, y que se van a empezar a reunir en esta semana para hacer ese protocolo”, indicó la Canciller.

En el mismo recinto, la Ministra explicó que los connacionales deportados son recibidos por Migración Colombia en los puntos fronterizos, y allí les realizan una entrevista para conocer las circunstancias por las que fueron deportados. “Nosotros les hacemos una entrevista en el momento en que llegan, en la que se les pregunta exactamente cómo fue su tratamiento, hace cuánto estaba viviendo en Venezuela, dónde lo detuvieron”, dijo.

Esta parte del proceso, explicó la Canciller, se realiza conjuntamente con la Defensoría del Pueblo con el fin de conocer los testimonios y las quejas de los colombianos frente al proceso de deportación. “Con el Defensor del Pueblo lo que hacemos es decirle a Venezuela, y decirle al Defensor del Pueblo de Venezuela, que tiene que haber un respeto a los derechos humanos, que tiene que haber un protocolo para poder hacer ese tipo de deportaciones”.

En ese sentido, la Jefa de la diplomacia colombiana aseveró que “le he pedido a la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, que nos acompañe en esa recepción de los deportados, porque así, aunque sea un poco más larga y compleja, sí me parece que es importante que la oficina del Alto Comisionado estuviera ahí para oír esas quejas”.

Para aquellos connacionales deportados de Venezuela que solicitan ayuda humanitaria, la Canciller expresó en el legislativo que a través de la OIM y de la Cruz Roja, el Ministerio de Relaciones Exteriores les brinda un albergue temporal, alimentación y el transporte a las personas que piden ser llevadas a sus ciudades de origen. “Llevamos en este año 227 millones gastados en comida en el albergue y en el transporte de las personas a sus lugares de origen”.

Por último, la Ministra Holguín no dudó en señalar que articular el trabajo entre los Gobiernos y las Defensorías de Colombia y Venezuela, va a permitir mejorar la situación de los connacionales que residen en el vecino país.

En lo corrido de 2015, se ha brindado asistencia humanitaria a 1.644 personas deportadas y expulsadas desde Venezuela, las cuales han aceptado la ayuda de la cancillería.