Cerca de tres días se prolongarán operaciones de busqueda y rescate de al menos 17 desaparecidos en minas artesanales en Caldas
–Durante toda la noche las brigadas de socorro estuvieron extrayendo con motobombas el agua que inundó dos minas artesanales de oro en el sector de El Playón, en el municipio de Riosucio, en el departamento de Caldas, en límites con Risaralda, para reanudar a primera hora de este jueves las operaciones de busqueda y rescate de por lo menos 17 personas que fueron declaradas desaparecidas.
El propio presidente Juan Manuel Santos anunció que impartió instrucciones precisas al Ministro de Minas, Tomás González, a la Agencia Nacional Minera y también al Director de la Unidad de Gestión de Riesgo, Carlos Iván Márquez «para que no ahorrara ningún esfuerzo en ayudar a las personas que quedaron atrapadas en la mina”.
“No vamos a escatimar esfuerzo alguno para encontrarlos y rescatarlos”, aseguró el Jefe de Estado, quien afirmó que tenía conocimiento de 17 personas desaparecidas.
Sobre el terreno, la Agencia Nacional de Minería (ANM) informó que se adelantan labores de rescate con ingenieros y mecánicos expertos en salvamento.
El comandante de Bomberos de Riosucio, capitán Óscar Mejía, advirtió que la operación de rescate se debe adelantar con «paciencia y mucho cuidado para no arriesgar al personal de socorro», pues subrayó que «hay dificultades porque la mina tiene un orificio en la orilla del río Cauca, que la inunda permanentemente, por lo cual fue necesario gestionar una retroexcavadora para tapar ese orificio y facilitar el rescate.
Este gráfico, publicado por el diario La Patria de Manizales, permite apreciar lo que ocurrió en la mina:
Uno de los mineros sobrevivientes Robinson Felipe Tapasco de 32 años, contó que hacia las 9:20 de la mañana estaban trabajando en la mina cuando se fue la energía y de inmediato el socavón se quedó sin aire y comenzó a aumentar la inundación.
La falta de energía ocasionó que las motobombas con las cuales se venía extrayendo el agua que penetraba del río Cauca se apagaran y no se pudo controlar más, por lo cual el socavón se inundó totalmente.
Tapasco dijo que dentro de la mina se encontraban alrededor de 30 mineros de Quinchía, Irra, Supía y de San Pablo.
«Mis compañeros se ahogaron por el agua y el gas”, afirmo.
Según el encargado del equipo de la Agencia Nacional de Minería, ANM, Wiliam Lozano, la tragedia ocurrió en tres pozos verticales artesanales, los cuales se conocen con el nombre de “cúbicos”, que tienen una profundidad de 17 metros cada uno.
Lozano dijo que para proceder a rescatar a los desaparecidos primero hay que bombear el agua con motobombas, con las cuales se están sacando 12 pulgadas, por lo cual calculó que la operación estaría tardando minimo tres días.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Riosucio (Caldas), Capitán Óscar Fernando Mejía Muñoz, explicó el mismo procedicimiento: Estamos haciendo en este momento el bombeo de agua de las dos minas que están inundadas. Este es un trabajo muy duro porque el río Cauca es el que los está alimentando, tenemos el apoyo de unos bomberos buzos de la ciudad de Manizales debido a que hay dos personas que al parecer están a dos metros de profundidad, por lo que hay posibilidad de rescatarlos, pero el trabajo es de paciencia».
En un comunicado de prensa, la Chec indicó que la tragedia ocurrió por un corte de energía en el circuito Supía-La Clara, sector El Playón, causado por un cortocircuito, posiblemente ocasionado por demandas excesivas de energía o fallas por la inundación.
El transformador que alimentaba la mina afectada no estaba registrado en el sistema de la Chec, ya que fue instalado sin autorización de la empresa y sin el cumplimiento de los requisitos técnicos, es decir, de manera ilegal, precisó.
De acuerdo con un censo preliminar, la lista de desaparecidos es la siguiente:
Son buscados
José Rubiel Hernández Chiquito, 25 años de edad.
Jhon A. Hernández Chiquito, 25 años de edad.
Wilson Enrique Tapasco, 42 años de edad.
Víctor Alfonso Soto Flórez, 30 años de edad.
Gilner de Jesús Pérez Clavijo, 26 años de edad.
Juan Camilo García, 23 años de edad.
Jesús Hernández Reyes, 49 años de edad.
Rubén Darío Ruiz Arango, 30 años de edad.
Adrián Harley León Uchima, 35 años de edad.
Lizandro Basto Guerra, 32 años de edad.
Alexánder García Basto, 30 años de edad.
Santiago Guaja Ramírez, 21 años de edad.
Jhon Fredy Jiménez, 38 años de edad.
Santiago Aricapa Rave, 38 años de edad.
Luis Alfonso Acevedo Londoño, 45 años de edad.
Libardo Emilio Molina, 43 años de edad.
Gabriel Santos Motato, 60 años de edad.