Se realizó una nueva versión de la entrega de los Premios Compartir 2015, que destacan al mejor docente y al mejor rector del país de acuerdo a sus proyectos de mejoramiento en la calidad de la educación para el país; la ceremonia realizada en el Teatro Colón de Bogotá, dio como ganadores a John Sandoval Rincón, de la Institución Educativa Alejandro de Humboldt en Popayán (Cauca), en la categoría ‘Gran Rector’ y Nancy Palacios Mena, de la Institución Educativa Santa Ana de los Caballeros en Ansermanuevo (Valle del cauca), en la categoría ‘Gran Maestro’, y quienes destacaron sus iniciativas entre un grupo de 1.152 maestros y 194 rectores participantes en todo el país.
La ceremonia fue encabezada por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, la ministra de Educación, Gina Parody, y el presidente de la Fundación Compartir, Pedro Gómez.
Al respecto, el Presidente Santos aprovechó su intervención para reafirmar el compromiso del Gobierno Nacional con la educación, el cual hace parte de los tres pilares fundamentales para este cuatrienio. «La educación debe ser un tema central de la sociedad, y debemos dejar claro a todos nuestros maestros que estamos con ellos, que los apoyamos, porque su labor es una prioridad para todos», concluyó el primer mandatario, quien felicitó anticipadamente a los docentes del país que celebrarán este 15 de mayo del Día del Maestro.
Un rector que le apuesta a la inclusión en medio del conflicto
Brindar oportunidades a niños y jóvenes desplazados y víctimas del conflicto armado para que accedan al estudio, permitió que John Sandoval Rincón fuera merecedor del ‘Premio Compartir al Gran Rector’; homenaje que se le otorgó a este educador del Cauca por su proyecto ‘Liceo Alejandro de Humboldt, un espacio de oportunidades’, el cual hace énfasis en la inclusión educativa, a través de varias estrategias, como ofrecer procesos formativos con calidad para beneficiar a niños desplazados y excombatientes, que sean motivados a encontrar en la educación una oportunidad para construir proyectos de vida. En este sentido, ejercicios de convivencia, acompañamiento a procesos de aprendizaje y formación con los docentes, son algunas de las acciones que se desarrollan en la institución.
«Lo que tenemos que brindar en educación son oportunidades -de acceso, permanencia y proyección-, aún más cuando trabajamos con población víctima del conflicto.
Estoy convencido que a través de la educación se puede lograr la paz en nuestro país», afirmó Sandoval tras recibir el reconocimiento.
Como dato adicional, la institución educativa que dirige Sandoval hace parte de los colegios focalizados por el Programa Todos a Aprender 2.0, y al respecto él reconoce que gracias a esta iniciativa del Gobierno Nacional ha logrado enfrentar la realidad que allí viven en medio del conflicto armado, así como cualificar al grupo de docentes. «Todos a Aprender nos devolvió el alma a la Institución Educativa Alejandro de Humboldt, podemos brindar permanencia con calidad, realmente decimos que con este programa sí se transforman las prácticas educativas», resaltó el rector.
Una docente en el Valle del Cauca que enseña a transformar la realidad social
Por su parte, en el marco de la ceremonia, también fue galardonada la profesora Nancy Palacios Mena con el ‘Premio Gran Maestra’, gracias a su apuesta para que sus estudiantes se interesen más en las ciencias sociales. Su trabajo lo realiza en la Institución Educativa Santa Ana de los Caballeros, ubicada en Ansermanuevo (Valle del Cauca), donde a través de métodos pedagógicos motiva a los jóvenes de los grados 8° y 9°, para que aprendan las herramientas necesarias que permitan transformar su realidad social y analizar oportunidades en su región; a través de cuatro pilares: 1) la indagación a personas, grupos humanos, hechos y fenómenos sociales; 2) partir de los saberes e intereses de los estudiantes; 3) la construcción de competencias básicas, y 4) la aproximación a su región.
«Es una propuesta para fortalecer el aprendizaje de mis estudiantes, nunca me imaginé ganarme este premio; es algo muy gratificante. Tenemos que ser docentes apasionados y eso debemos inculcarlo en nuestros jóvenes», fueron las palabras Nancy luego de recibir el galardón de manos del Presidente Santos.
Al igual que Palacios, otros tres docentes provenientes de Antioquia, Atlántico y Bogotá fueron galardonados en la noche de los Premios Compartir, al recibir reconocimientos como Maestros Ilustres de manos de la ministra de Educación, Gina Parody.