Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Telefónica inicia un nuevo ciclo de crecimiento en el primer trimestre de 2015

En el primer trimestre de 2015, Telefónica Hispanoamérica presenta sólidos crecimientos interanuales tanto de ingresos como de OIBDA, consolidando la tendencia de expansión en el margen OIBDA con una creciente contribución principalmente de México y Colombia.

Por otro lado, para una mejor interpretación de los resultados en términos reportados en Venezuela, las cifras comparativas del primer trimestre de 2014 han sido re-expresadas al tipo de cambio aplicado en la conversión de los resultados del conjunto del año 2014 (50 bolívares fuertes por dólar).

Los accesos totales de Telefónica Hispanoamérica alcanzan 132,5 millones a marzo 2015 (+4% interanual). Los accesos móviles ascienden a 111,1 millones (+4% interanual) con crecimiento tanto del segmento contrato (+3% interanual) como del segmento prepago (+4% interanual); y con los “smartphones” incrementando progresivamente su peso sobre la base de accesos (29%; +6 p.p. interanual). Por su parte, los accesos de telefonía fija ascienden a 13,3 millones, mientras que los accesos de banda ancha se sitúan en 5,5 millones y mantienen un sólido crecimiento interanual del 6%. Por su parte, la ganancia neta de TV de pago alcanza en el trimestre un récord histórico de 104 mil accesos (+78% interanual). Así, el número total de accesos asciende a 2,5 millones (+16% interanual), destacando la positiva tendencia en Perú y Venezuela.

En cuanto a las cifras financieras, los ingresos alcanzan 3.665 millones de euros en el primer trimestre y aumentan el 9,7% interanual en términos orgánicos. En términos reportados los ingresos crecen un 19,6% interanual, con una mejor evolución en la comparativa interanual de los tipos de cambio frente al euro de todos los países de la región (excepto el peso colombiano). El OIBDA, por su parte, alcanza 1.127 millones de euros en el trimestre, el 14,5% más que en el primer trimestre de 2014 en términos orgánicos, ya que la menor contribución de Venezuela es compensada por la creciente aportación de países como México y Colombia. Así, el margen OIBDA se sitúa en el 30,8%, 1,3 p.p. superior a los tres primeros meses del año pasado. Por último, el CapEx totaliza 622 millones de euros en el periodo enero-marzo, con un crecimiento del 13,7% interanual orgánico, excluyendo 139 millones de euros por adquisición de espectro en el primer trimestre de 2015 (133 millones en Ecuador y 6 millones en Chile) y 187 millones en el primer trimestre de 2014 (108 millones en Colombia y 79 millones en Panamá). La inversión está orientada al despliegue de redes de nueva generación, con LTE disponible en la mayoría de países de la región, y a la continua mejora de la red de transporte para hacer frente al fuerte crecimiento de tráfico.