Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Transexuales no estan sujetos a normas que regulan el servicio militar obligatorio: Corte

Corte ConstitucionalLa Corte Constitucional precisó que las mujeres trangeneristas no están sujetas a las normas que regulan el servicio militar en Colombia. Así lo determinó la corporación, al exhortar al Ministerio de Defensa a crear un protocolo de admisión de mujeres y hombres transexuales que, de manera voluntaria, aspiran a entrar a las Fuerzas Armadas.

El instrumento, señala, que la determinación debe estar encaminado a proteger a este tipo de personas, frente a riesgos de discriminación a los que se puedan enfrentar por su condición de género o identidad sexual.

Así mismo, exhortó al Ministerio del Interior y al Congreso a que establezcan medidas legales que permitan que los documentos relacionados con la situación militar de personas que desean ser identificadas con un sexo distinto al allí referenciado puedan hacerlo de una manera ágil.

En el caso concreto, la Sala encontró que la Dirección de Reclutamiento del Ejército Nacional aplicó un juicio sospechoso de discriminación a una transgénero que buscaba legalizar su situación militar, ya que le exigía el cobro de una cuota compensatoria, desconociendo que quien solicitaba la libreta estaba plenamente autorreferenciada como mujer.

Al respecto, la Sala recordó que el artículo 10º de la Ley 48 de 1993 exime a las mujeres de esta obligación. Por lo tanto, la entidad accionada violó los derechos fundamentales a la autonomía, libre desarrollo de la personalidad e igualdad de la accionante, dijo la Corte.

Por último, la Sala le pidió al Consejo Superior de la Judicatura que distribuya, de la manera más expedita posible, esta sentencia en todos los despachos judiciales del país, con el fin de que los jueces, al ejercer la jurisdicción constitucional, puedan aplicar el precedente que se fija en la misma.

Relatoría Comunicado Sentencia T-099- M. P. Gloria Stella Ortiz

Los comentarios están cerrados.